Santo Domingo.-Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) favoreció que las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES) pasen al sector privado para que las gestionen e inviertan los recursos que sean necesarios para reducir las pérdidas y sean eficientes.
Advirtió que “si persiste el financiamiento y la administración pública, las pérdidas de energía continuarán representando un costo para la sociedad, cubierto mediante impuestos o un mayor endeudamiento público”.
“Sin la presión de operar eficientemente y evitar pérdidas, estas empresas siguen dependiendo del dinero de los contribuyentes para financiar su funcionamiento”, sostuvo.
El CREES dijo que en los primeros siete meses del año, las pérdidas de las tres distribuidoras (Edeeste, Edesur y Edenorte) fue de 43.9%, debido a que “a julio de 2024, las EDE compraron 11,493.3 GWh. De ese monto, 4,381.9 GWh no pudieron ser facturados”.
“En este periodo las EDE cobraron 6,699.0 GWh de los 7,111.3 GWh facturados, lo que arroja una diferencia de 412.3 GWh de energía no cobrada, equivalente a un 5.8%. La suma de ambos porcentajes representa el 43.9% de pérdidas totales a julio de 2024”, aseguró.
Además, resaltó que “hasta septiembre, según los últimos datos publicados por la Dirección General de Presupuesto, se ejecutaron RD$69,135.5 millones” de los RD$86,393.0 millones consignados para todo el año.
“Esto evidencia la continuidad en el uso de fondos públicos para cubrir la ineficiencia de las empresas distribuidoras, imponiendo una carga significativa sobre las finanzas del Estado y resaltando la necesidad de una reforma integra”, significó.