jueves, abril 17, 2025

Día mundial de la naturaleza y la vida silvestre

La ‪ONU y la Secretaria de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (‪‎CITES) promueven la celebración, “con el propósito de recordar la necesidad urgente de combatir los delitos en contra de la naturaleza los cuales acarrean consecuencias de gran alcance en el ámbito económico, medioambiental y social”.

La UNESCO, en su sitio web, manifiesta que, en el 2013, durante su sexagésimo octavo período de sesiones, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió proclamar el 3 de marzo, día de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), Día Mundial de la Naturaleza, para celebrar la fauna y flora y para sensibilizar al público sobre su importancia.

El tema de 2024 será “Conectar a las Personas y al Planeta: Explorando la Innovación Digital en la Conservación de la Vida Silvestre”, que reconoce el impacto de las intervenciones digitales en los ecosistemas y las comunidades en un mundo cada vez más conectado.

“Si bien los avances tecnológicos mejoraron significativamente diversos aspectos de la conservación de la vida silvestre, como la investigación, la comunicación, el seguimiento y el análisis de ADN, desafíos como el acceso desigual, la contaminación ambiental y el uso insostenible de la tecnología dificultan lograr la inclusión digital universal para 2030”, destacan desde la ONU respecto a esta fecha.

En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.

Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular