miércoles, octubre 8, 2025
SU MUNDO FM

Banco Central desembolsa RD$33,000 millones del programa de liquidez para impulsar sectores productivos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo. – El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que al 17 de julio de 2025 ha desembolsado RD$33,000 millones del programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria en junio, cuyo monto total asciende a RD$81,000 millones.

Este desembolso está compuesto por RD$19,508 millones en liberaciones de encaje legal y RD$13,441 millones correspondientes a aplazamientos en vencimientos de facilidades de liquidez rápida (FLR). Estas medidas permiten a los deudores extender sus créditos por seis meses adicionales con tasas de interés de hasta 9 % anual, evitando mayores costos financieros, especialmente en sectores como comercio, construcción, manufactura y micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).

Los recursos canalizados a través del encaje legal han beneficiado sectores clave, con RD$9,289 millones para comercio, RD$4,893 millones para construcción, RD$1,622 millones para manufactura, RD$644 millones para exportación, RD$437 millones para agropecuario y RD$603 millones para Mipymes. También se han destinado RD$2,020 millones para préstamos hipotecarios, beneficiando a 770 familias, en su mayoría adquirientes de viviendas de bajo costo.

Puede leer: Tribunal Constitucional anula el Aeropuerto Internacional de Bávaro tal como fue concebido

Estas iniciativas facilitan créditos a tasas competitivas y plazos adecuados, contribuyendo a dinamizar la economía y promover la inclusión financiera. Según el informe Global Findex 2025 del Banco Mundial, República Dominicana aumentó la proporción de adultos con cuentas financieras del 51 % en 2021 al 65 % en 2024, destacando un avance significativo en la bancarización, especialmente entre sectores de menores ingresos.

El BCRD prevé que estas medidas continúen impulsando la reducción de tasas de interés en el sistema financiero, favoreciendo un mayor acceso al crédito, la reactivación económica y el progreso hacia una inclusión financiera más amplia, en un contexto de estabilidad inflacionaria dentro del rango meta del 4.0 % ± 1.0 %.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular