Santo Domingo. – El comunicador Héctor Vásquez lanzó fuertes críticas contra los informes oficiales que aseguran una reducción significativa de la pobreza en República Dominicana, asegurando que, lejos de mejorar, la situación económica de muchos ciudadanos ha retrocedido.
“Yo todavía no estoy convencido de que aquí se haya sacado a nadie de la pobreza. Al contrario, la pobreza ha ido creciendo. Aquí hemos tenido una involución en esa parte”, declaró Vásquez durante su intervención en un programa radial. Añadió que hay personas que anteriormente habían mejorado su situación económica, pero que lamentablemente han vuelto al punto de partida: “han retornado al hoyo”.
El comunicador denunció que en muchos casos, el progreso económico parece estar condicionado a relaciones personales con figuras influyentes. “Como hay que ser amigo de fulano o de perencejo, las cosas se han vuelto hacia atrás. Quien tenía una posición para avanzar ha tenido que bajar el nivel y la calidad de vida”, enfatizó.
Vásquez también apuntó al crecimiento de la economía informal como un síntoma claro de la falta de oportunidades reales para la clase trabajadora. “Cuando usted ve que la economía informal crece, es porque las cosas no andan bien. Cuando alguien que tenía una tienda tiene que cerrarla para vender yaniqueques en la calle, es porque la situación no está mejorando”, expresó.
Puedes leer más: Promipyme beneficia a 400 microempresarios en Moca con RD$100 millones en créditos
Respecto al acceso a financiamientos para pequeñas y medianas empresas, cuestionó la transparencia y equidad en la distribución de recursos por parte del Estado. Mencionó específicamente los préstamos de Promipyme y los recientes fondos anunciados por el gobierno. “Hace apenas dos meses se puso en circulación unos 81,000 millones de pesos para préstamos blandos, pero pregúntele a alguien quién ha conseguido ese dinero. A los 30 minutos de anunciarlo ya no hay fondos. ¿Quién se lo llevó?”, se preguntó.
Además, criticó el clientelismo político que, según él, domina los procesos de ayuda estatal: “Si usted no es amigo de alguien, a usted no le van a prestar. Tiene que ser amigo de Samuel Pereira o del presidente Abinader para que lo tomen en cuenta”.
Finalmente, Héctor Vásquez exhortó a las autoridades a dejar de usar la publicidad y las estadísticas como herramienta política y acercarse realmente al pueblo para conocer su realidad. “Esto no es pagar publicidad engañosa para decir que sacaron a gente de la pobreza, cuando en la calle eso no se percibe”, concluyó.