jueves, septiembre 18, 2025
SU MUNDO FM

Pelegrín Castillo afirma combate del gobierno al comercio chino es necesario

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo. – El dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, consideró este jueves necesarias las acciones del gobierno frente al comercio chino, argumentando que se trata de una estrategia con la intención de capturar las bases de la economía dominicana a través de las estructuras comerciales, lo que va más allá de un simple intercambio comercial y plantea desafíos estratégicos para el país.

“Yo creo que es una decisión importante, necesaria porque lo que China está haciendo aquí como proyecto de inversión, no es comercio”, afirmó Pelegrín Castillo.

Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Castillo argumentó que buscan capturar nodos estratégicos de la economía nacional y que no se trata de comercio convencional, sino de una estrategia de inversión con objetivos geopolíticos. 

“Lo que China está haciendo aquí como proyecto de inversión no es comercio en igualdad de condiciones; buscan capturar las bases de la economía a través de estructuras estratégicas”, afirmó.

Tres objetivos estratégicos de China en RD

Castillo señaló que China llegó a República Dominicana con tres metas principales: el control del 5G y 6G en telecomunicaciones, el acceso a recursos mineros, incluyendo tierras raras, y el puerto de Manzanillo, que consideró de alta importancia estratégica para operaciones en la región.

El dirigente enfatizó que estas acciones forman parte de lo que llamó una “paciencia estratégica” china, y que implican una ventaja competitiva que busca capturar las bases económicas dominicanas a través de estructuras comerciales.

Castillo explicó que este fenómeno no se limita a República Dominicana, sino que forma parte de una “guerra híbrida global” en la que China compite con potencias como Estados Unidos y Japón, utilizando estrategias económicas, diplomáticas y tecnológicas. Señaló que prácticas como el dumping social en la producción industrial china generan condiciones de desigualdad en el libre mercado.

Con el Covid-19 los chinos crearon un Chernobyl biológico

Pelegrín Castillo afirmó que “con el Covid-19 los chinos crearon un Chernobyl biológico”, advirtiendo sobre las implicaciones históricas y estratégicas de la pandemia. Según el dirigente, “no puede ser así. Ellos saben que hay un problema histórico que tiene más de 200 años ahí. Y hay que resolverlo por el bien de la región, por la paz”.

Castillo comparó la crisis con el Chernobyl soviético, señalando que “la crisis de Chernobyl fue clave en el derrumbe del campo socialista y de la Unión Soviética. Gorbachov se dio cuenta por el manejo que hizo el partido de la crisis, la burocracia y la élite científica de la Unión Soviética. La Unión Soviética no podía sobrevivir con el sistema que tenía”.

Puede leer: Julio César de la Rosa: “Ante amenaza de Milagros Ortiz Bosch acudiré a la CIDH”

El dirigente advirtió sobre la reacción de los gobiernos totalitarios ante este tipo de crisis: “Se produjo una reacción inicial interna cerrada, como es natural en los gobiernos totalitarios: se cierran, se controlan los datos y se minimizan los efectos, lo que agrava el impacto de la crisis a nivel regional y global”.

Visita de Luis Abinader a Manzanillo 

Castillo advirtió que República Dominicana no puede convertirse en un instrumento de confrontación entre potencias, y destacó la importancia de mantener una visión geopolítica realista al momento de negociar con actores extranjeros. Reiteró que su enfoque es pro-dominicano y que se debe proteger la soberanía y los intereses estratégicos del país.

“El problema nacional mayor que nos acompaña desde la fundación es: o ser una finca con pasaporte para unos pocos dueños, o ser una república soberana”, afirmó.

El dirigente calificó la frontera como “el área de más alta prioridad de la Nación Dominicana. No ahora que Haití está en crisis, sino siempre históricamente. Pero ahora más que nunca”, enfatizando la importancia estratégica de la visita del presidente al proyecto de Manzanillo y el desarrollo del polo industrial en la zona.

El político recordó que durante la administración de Danilo Medina presentó un proyecto para desarrollar el polo de Manzanillo con terminales de gas y combustibles, planta de generación, zona industrial y astilleros, pero que no recibió atención. Castillo señaló que, de haberse ejecutado, la historia económica y logística del país habría sido diferente.

Castillo alertó sobre la necesidad de mantener un enfoque geopolítico responsable en estos proyectos. “Si las potencias están luchando en el mundo, nosotros tenemos que saber que no podemos convertirnos en los instrumentos de una potencia en la lucha con otra, porque al final el riesgo de que el país sufra mucho en esa confrontación es muy alto”, indicó, haciendo referencia a los posibles riesgos de ceder activos estratégicos a intereses extranjeros.

El dirigente explicó la estrategia china en la región: “Cuando los chinos vinieron aquí, su primer objetivo era Haití. Querían que Haití, que significa mucho para los países africanos, se alineara con China y rompiera con Taiwán. No lo consiguieron, incluso fueron a Puerto Rico, y recuerdo que el gobernador de Puerto Rico sostuvo las conversaciones con China, no en inglés, sino en español. Eso tiene una carga simbólica”.

Sobre la intervención de China en la región, Castillo recordó que los intereses chinos en Manzanillo buscaban “incordiar a los norteamericanos” y demostrar su poder hegemónico en el Caribe. Explicó que “los chinos alinearon a República Dominicana, Panamá y El Salvador con su política regional en 2018 y 2019, y su objetivo real no era Taiwán, sino demostrarle a Estados Unidos que tenían poder en esta zona”.

El dirigente también abordó la evolución histórica de la estrategia china, destacando que “China siempre ha sido un imperio, pero no imperialista en la versión occidental. Esto cambió en 2013 con Xi Jinping, cuando decidieron jugar un papel no subordinado y convertirse en la fábrica del mundo, tras la crisis de 2008 que afectó a la economía norteamericana y global”.

Castillo enfatizó la relevancia de la política internacional para la seguridad económica y estratégica del país. “No podemos hacer política al margen de la visión geopolítica. Las tierras raras se concentran en China en un 90% y todo el mundo le asignó ese papel. Debemos ser conscientes de que la República Dominicana necesita un manejo realista de su soberanía y desarrollo frente a estas potencias”, dijó.

Limbert Cruz debió ser destituido 

Pelegrín Castillo se refirió a las declaraciones del Ministro de Agricultura Limber Cruz y el tema de la mano de obra ilegal, señalando que “porque el Limber Cruz viola la ley, entonces todos los negocios chinos tienen derecho a… No, yo lo que quiero decir es que así como van y cierran un negocio chino, tienen que ir a la finca. Estoy de acuerdo totalmente.

“Es más, el Limbert Cruz, después de esa declaración, sí, mientras renuncia o se destituye, técnicamente se le debió pedir” concluyó.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular