jueves, octubre 2, 2025
SU MUNDO FM

Piden prisión para Hazim y cómplices por desfalco de RD$41,000 millones en Senasa

Además, alegó que presiones políticas desde Palacio buscan proteger a los responsables de este fraude que afecta a 5.5 millones de afiliados y amenaza la estabilidad de las coberturas de salud.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

SANTO DOMINGO, RD.- La Convergencia Nacional contra el Robo de la Seguridad Social y la Fundación Primero Justicia acudieron este lunes a la Procuraduría General de la República para exigir el arresto inmediato de los responsables del escandaloso desfalco en la ARS Senasa, cuyo monto supera los 41,000 millones de pesos.

El vocero de las organizaciones, abogado Miguel Surun Hernández, denunció la “pasividad” del Ministerio Público, señalando que casi un año después de iniciadas las investigaciones, no se ha producido ninguna actuación concreta ni arrestos.

Además, alegó que presiones políticas desde Palacio buscan proteger a los responsables de este fraude que afecta a 5.5 millones de afiliados y amenaza la estabilidad de las coberturas de salud.

Leer también: SNS inicia Maestría en Gestión Hospitalaria junto a UCAM y CDEI Business School

Solicitudes clave de la denuncia

Las organizaciones pidieron prisión preventiva para Santiago Hazim y todos los involucrados, incluyendo gerentes de call center y jefes de prestadoras de servicios.

También exigieron que se investigue a Jesús Féliz Iglesias y Miguel Sanz Hatton, superintendentes de Riesgos de Salud y Laborales, a quienes acusan de omisión o complicidad en el fraude.

Farmacias GBC bajo la lupa

La denuncia destaca la expansión de la cadena Farmacias GBC, que pasó de 50 sucursales en octubre de 2021 a 183 actualmente, presuntamente tras recibir transferencias millonarias de Senasa. Por ello, las organizaciones pidieron medidas urgentes:

  • Inmovilización de cuentas bancarias de los implicados.

  • Levantamiento de historiales de transferencias bancarias.

  • Peritaje especializado para auditar las operaciones farmacéuticas de GBC.

Surun Hernández enfatizó que el desfalco no puede quedar impune, ya que pone en riesgo la salud y la seguridad social de millones de dominicanos, y advirtió que la justicia debe actuar de inmediato para garantizar transparencia y proteger los recursos del sistema de salud.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular