martes, octubre 14, 2025
SU MUNDO FM

FMI y BM inician reuniones anuales en pleno repunte de tensiones comerciales

En este escenario, las tensiones geopolíticas y la pugna comercial entre las dos mayores economías del planeta marcan el telón de fondo de las reuniones del FMI y el BM.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

REDACCIÓN.- El Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) iniciarán este martes unas reuniones anuales que congregarán en Washington a ministros de Economía y Finanzas, responsables de bancos centrales y economistas en pleno repunte de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y la disrupción que ha traído la inteligencia artificial (IA), mientras persiste la incertidumbre sobre la capacidad de sostener un crecimiento global inclusivo.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, advirtió la semana pasada que la economía mundial se ha comportado «mejor de lo temido, pero peor de lo necesario», en un contexto donde los efectos de los aranceles impulsados por el presidente estadounidense, Donald Trump, han sido más limitados de lo previsto, aunque la volatilidad se mantiene elevada.

«La incertidumbre será la nueva normalidad», subrayó Georgieva en un acto previo a las reuniones, que se prolongarán hasta el viernes.

Según la jefa del FMI, el nuevo informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que se presenta este martes, reflejará un crecimiento global solo ligeramente más lento este año y el próximo, tras haber «superado múltiples impactos agudos» y con el temor constante de un coste de hacer comercio más elevado y prolongado en el tiempo.

Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de la concentración en los mercados financieros, en máximos gracias a la revolución de los gigantes tecnológicos: «La bolsa estadounidense se encamina a niveles no vistos desde el auge de las ‘puntocom’ hace 25 años», advirtió.

El FMI también ha alertado en su más reciente monitor fiscal sobre el estancamiento persistente del crecimiento y un aumento de la deuda pública global, presionada por mayores gastos en defensa, envejecimiento poblacional y altas tasas de interés.

El organismo recomienda a los gobiernos priorizar la inversión en infraestructura, innovación y educación, sectores que —según el informe— pueden incrementar hasta en un 6 % el crecimiento a largo plazo en economías emergentes.

En este escenario, las tensiones geopolíticas y la pugna comercial entre las dos mayores economías del planeta marcan el telón de fondo de las reuniones del FMI y el BM.

Leer también: Senadora Lía Díaz afirma Azua es la provincia de mayor crecimiento en la región sur

Trump ha amenazado con un aumento de aranceles adicional al ya impuesto a China del 100 % a partir del 1 de noviembre y control de exportaciones de software, después de que China limitara la salida de tierras raras, un insumo clave para la industria avanzada y defensa de Estados Unidos.

Las autoridades económicas buscarán, durante la próxima semana, fórmulas para sostener el crecimiento y mantener la estabilidad financiera global con regiones en crecimiento desigual, en medio de un delicado equilibrio entre una política fiscal restrictiva, inflación contenida y presiones sociales. 

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular