Santo Domingo.- La vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, afirmó que es inaplazable incluir la educación en gestión de riesgos desde la escuela hasta la comunidad, tras los impactos provocados por la tormenta Melissa en el país.
En un artículo publicado en los medios digitales Acento y Vanguardia del Pueblo, Cuello destacó cuatro pilares esenciales para un desarrollo sostenible que proteja la vida y la estabilidad de las familias: viviendas seguras, drenaje pluvial funcional, gestión hídrica eficiente y educación en gestión de riesgos.
Sobre la vivienda, recordó que entre 2012 y 2020 más de 97,000 familias fueron beneficiadas mediante proyectos de reubicación y mejoramiento habitacional en zonas de riesgo y con programas especiales para viviendas de bajo costo.
En cuanto al drenaje pluvial, señaló que, aunque hace un año se anunció el Plan Nacional de Drenaje, sus avances aún no son visibles. Respecto a la gestión hídrica, respaldó la propuesta del exsenador Adriano Sánchez Roa de implementar un Plan Nacional de Almacenamiento de Agua.
Leer también: Policía en Santiago conmemora el Día de San Judas Tadeo, patrón de la institución
“No basta con reaccionar ante situaciones de emergencia: debemos formar ciudadanos capaces de prevenir, organizarse y actuar con responsabilidad ante cada amenaza climática. La prevención no se improvisa; se aprende, se enseña y se ejerce”, enfatizó Cuello, al insistir en la necesidad de incorporar esta formación en escuelas, universidades y capacitación de servidores públicos.
Finalmente, la ex candidata a la vicepresidencia criticó que, mientras faltan recursos para la prevención, el Gobierno emite 1,600 millones de dólares en bonos soberanos, elevando la deuda pública consolidada a más de 71 mil millones de dólares.










