Santo Domingo. – El director regional de Crime Stoppers para el Caribe, Bermudas y América Latina, Alejo Campos, informó que la seguridad no es un tema que dependa exclusivamente de la labor de un ministerio.
El experto comunicó que la organización Crime Stoppers fue creada en EE.UU. hace más de cuarenta y siete años dentro de la Oficina Federal de Investigación (FBI) luego de un gran homicidio ocurrido en Alburquerque, Nuevo México. Las autoridades no tenían la información suficiente para dar con el paradero de los asesinos, por ende, pidieron a la comunidad colaboración de forma anónima.
De igual modo, después de un tiempo se entendió que la gente tenía más información sobre hechos delictivos que sucedían en la ciudad, pero por miedo, no querer verse involucrados en declarar o estar en expediente de investigación preferían mirar hacia otro lado. De esta forma dijo, “mirar hacia otro lado hoy en día no nos permite construir los temas de seguridad en conjunto”.
“Siempre decimos que la seguridad no es un tema que dependa exclusivamente de la labor de un ministerio de seguridad, sino que es una construcción en conjunto que tenemos que hacer como sociedad”, afirmó Campos.
Leer también: Ocupan llaveros rellenos de cocaína; serían enviados a EE.UU.
Durante la entrevista central del programa Matutino Su Mundo Campos aseveró que el crimen organizado ocurre en todo el mundo, pero más en Latinoamérica. Tiene mucho poder y dinero; tiene muchas formas de amenazar, se amenaza a la vida y a las familias.
Por último, enunció que se está trabajando con las autoridades del país sobre estos temas, se firman acuerdos de compilación, las autoridades designan equipos específicos que se van entrenando y van abordando los temas de información ciudadana que llegan.
“Este acercamiento que tenemos con ellos de alguna forma va brindando seguridad al ciudadano de que la información que se recibe va a ser tratada y que como es anónima además no hay riesgo por parte del ciudadano”, puntualizó.