viernes, abril 18, 2025

Andrés L. Mateo entrega memorias al Mirex de cuatro años como embajador de RD ante la UNESCO

Santo Domingo.- El embajador Andrés L. Mateo, entregó al viceministro de política exterior multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), Rubén Silié, las memorias de su gestión como jefe de misión de la delegación permanente de República Dominicana ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El documento recoge los logros, iniciativas y proyectos destacados realizados al frente de la representación dominicana ante el organismo multilateral, durante el período 2020-2024.
Mateo resaltó la importancia de este período para consolidar la presencia dominicana en el escenario multilateral.

Agradeció el continuo apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, encabezado por el canciller Roberto Álvarez, cuyo liderazgo y visión permitieron alcanzar los objetivos trazados.

En los últimos cuatro años, la gestión del embajador Mateo se destacó por el fortalecimiento de la colaboración entre República Dominicana y la UNESCO, en áreas claves como la educación, la cultura, las ciencias naturales y sociales, y la comunicación.
Entre los logros más relevantes, sobresale la implementación de proyectos innovadores en el ámbito educativo, como los programas de robótica educativa y microciencia, destinados a mejorar la calidad de la enseñanza en ciencias y tecnología.

Además, el impulso de iniciativas relacionadas con el programa hidrológico internacional de la UNESCO, destacándose la creación de cátedras sobre el agua, orientadas a promover el uso sostenible de los recursos hídricos.

El fortalecimiento de la relación entre educación y deporte, promoviendo una visión integral del desarrollo juvenil a través del aprendizaje y actividades deportivas.

Igualmente, la representación activa del país en foros culturales y científicos, posicionando a la República Dominicana como un referente en temas prioritarios para esa casa de las Naciones Unidas.

Se destaca también, la inscripción de la Reserva de Biósfera Madre de las Aguas, un símbolo de la biodiversidad y el desarrollo sostenible en la región.

La aprobación de la propuesta multipaís que declaró el Casabe como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, donde República Dominicana, participó junto a Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, evidenciando la riqueza cultural y el valor histórico de este alimento tradicional en el Caribe y América Latina.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular