domingo, junio 15, 2025
SU MUNDO FM

Ante el lanzamiento del iPhone 15, las estafas están subiendo

El 12 de septiembre Apple presentará el iPhone 15, un momento que muchos usuarios están esperando para conocer el celular y evaluar una posible compra. Los ciberdelincuentes han aprovechado esa expectativa para crear estafas y robar a los interesados, a pesar de que el dispositivo no se ha lanzado y no se conoce su precio.

Kaspersky, empresa de ciberseguridad, encontró una serie de ataques que se están moviendo al rededor del mundo pidiendo dinero o datos a las víctimas, ofreciendo a cambio la posibilidad de ganarse un modelo del nuevo celular.

Los estafadores afirman que tienen acceso al iPhone 15 en el prelanzamiento y ofrecen a los usuarios la oportunidad de comprarlos, en precios bajos para llamar su atención.

Cómo son estas estafas

Por medio de ventas online, los ciberdelincuentes prometen una compra “exclusiva” del celular. Para eso piden a las víctimas que realicen un pago por adelantado o entreguen su información financiera.

Además, se les pide que proporcionen detalles de información personal, como nombre, dirección y número de teléfono. Una vez que se ha efectuado el pago, los estafadores desaparecen sin dejar rastro, dejando a las víctimas sin el iPhone prometido y sin su dinero.

Más allá de las pérdidas financieras, esta estafa busca quedarse con los datos de los usuarios y con eso ejecutar otros ataques en el futuro o vender esa información en páginas ilegales, por lo que aumentan su capital.

Otro método de estafa que ha evidenciado en las últimas semanas es ofrecer a los usuarios la oportunidad de ganar el nuevo iPhone 15, siempre y cuando paguen una tarifa nominal por adelantado.

Esta modalidad toma la expectativa de los usuarios por obtener el codiciado dispositivo de Apple de forma gratuita y la convierte en dinero para los delincuentes. Para participar en el sorteo, los estafadores invitan a los usuarios a pagar una pequeña tarifa, que es mostrada como una tarifa de “procesamiento” o “registro”.

Sin embargo, una vez que se realiza el pago, los participantes descubren que no reciben nada a cambio y en su lugar entregaron su dinero.

“En la era digital, los estafadores están constantemente adaptándose y explotando nuestra emoción por las últimas tendencias tecnológicas. Es crucial que los consumidores se mantengan vigilantes, verifiquen las ofertas y protejan su información personal. Recuerda, si algo parece demasiado bueno para ser verdad, a menudo lo es”, aseguró Tatyana Kulikova, experta en seguridad de Kaspersky.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular