Santo Domingo.- Un día después de que la Cámara de Diputados aprobara la ley orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura, el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, sostuvo una reunión con los legisladores para consensuar el reglamento del organismo.
En la mañana de este miércoles, Peralta detalló que el reglamento elaborado por la Consultoría Jurídica será sometido a consulta pública, aunque enfatizó que no se hará sin que todos los miembros del Consejo tengan la oportunidad de revisarlo previamente.
“Ellos ya lo vieron y nos pidieron tiempo hasta mañana para revisarlo más a fondo. Ahora vamos a visitar a los demás miembros del Consejo, como los del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional”, explicó Peralta.
La reforma que introduce la nueva conformación del Consejo incluye al presidente del Tribunal Constitucional, en lugar del Procurador General, lo que busca otorgar un mayor equilibrio al órgano.
Sin embargo, el presidente de la República sigue teniendo el voto decisivo en caso de empates. La Fuerza del Pueblo, por su parte, planea jugar un papel activo en la designación de los nuevos funcionarios, con los congresistas Omar Fernández y Tobías Crespo como figuras clave.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que la elección del nuevo Procurador se llevará a cabo con el mismo criterio de independencia que ha caracterizado las decisiones del Consejo en el pasado.
Entre las principales funciones del Consejo Nacional de la Magistratura se encuentran la designación de jueces de la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Constitucional, y el Tribunal Superior Electoral, así como la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte. Además, en esta nueva etapa, también deberán escoger a siete procuradores adjuntos.