martes, noviembre 25, 2025
SU MUNDO FM

Argentina emite alerta por circulación en varias provincias de viajeros con sarampión

“Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades, además de convocar y difundir encuentros antivacunas en el Congreso organizados por sus propios legisladores”.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta sanitaria luego de confirmarse cuatro casos de sarampión en residentes de Uruguay que regresaron desde Bolivia y circularon por distintas provincias argentinas entre el 13 y el 16 de noviembre de 2025.

Se trata de tres adultos y un menor, todos sin antecedente de vacunación, cuyos síntomas comenzaron entre el 11 y el 13 de noviembre. Las lesiones cutáneas aparecieron entre el 15 y el 17. Los pacientes permanecen clínicamente estables, mientras que tres integrantes adicionales de la familia siguen asintomáticos. El diagnóstico se confirmó mediante estudios serológicos realizados en Uruguay.

Enfermedad altamente contagiosa

El sarampión es una infección viral de rápida transmisión, capaz de propagarse por el aire y permanecer activa en superficies hasta dos horas. Puede afectar a personas de cualquier edad y resultar grave, especialmente en niños menores de 5 años, personas malnutridas o sin esquema de vacunación.

En Argentina, hasta la semana epidemiológica 26 de 2025, se confirmaron 35 casos de sarampión, la mayoría relacionados con contagios en el extranjero. A nivel regional, entre enero y septiembre de 2025, las Américas notificaron 11.313 casos.

Aunque el país mantiene su estatus de eliminación del sarampión —logrado en el año 2000—, la vigilancia continúa activa ante brotes asociados a viajeros internacionales y personas infravacunadas.

Itinerario y advertencias a la población

El Ministerio de Salud indicó que toda persona que haya estado en los trayectos detallados, sin importar el asiento o la duración del viaje, debe prestar atención a síntomas como fiebre alta, manchas rojas, tos, conjuntivitis o secreción nasal.

Recorrido de riesgo

  • Origen: Terminal de Ómnibus de Retiro (CABA)
    Fecha: viernes 15 de noviembre, 21:40

  • Paradas: Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Colón, Concordia y Federación (provincia de Entre Ríos), con llegada el 16 de noviembre.

En caso de presentar síntomas, se recomienda acudir de inmediato a un centro de salud con barbijo e informar el antecedente de exposición.

Reacciones oficiales

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, advirtió en su cuenta de X:

“Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades, además de convocar y difundir encuentros antivacunas en el Congreso organizados por sus propios legisladores”.

Anunció además que este jueves participará de una jornada impulsada por legisladores de las comisiones de Salud y Ciencia y Técnica, en defensa de la vacunación, la ciencia y contra el negacionismo.

Clínica, prevención y vacunación

Los síntomas del sarampión incluyen:

  • Fiebre alta

  • Manchas rojas en la piel

  • Secreción nasal

  • Conjuntivitis

  • Tos

En casos graves puede provocar neumonía, convulsiones, meningoencefalitis, ceguera y trastornos neurológicos tardíos.

No existe tratamiento antiviral específico; por ello, la vacunación es la principal herramienta preventiva y está disponible de manera gratuita en el Calendario Nacional.

Las autoridades reiteraron que toda persona sin esquema completo debe recibir las dosis correspondientes.

Investigación epidemiológica en marcha

Desde el 21 de noviembre, la Dirección de Epidemiología y la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles avanzan en:

  • Identificación de contactos

  • Vigilancia activa en transportes y sitios de parada

  • Coordinación con provincias

El Ministerio, junto a las jurisdicciones, continúa monitoreando los itinerarios y aplicando medidas de control para evitar la propagación.

Aumento de casos en la región

La Organización Mundial de la Salud confirmó un crecimiento de brotes en países de la región como Bolivia, México, Canadá, Brasil, Paraguay, Perú y Argentina. En el continente, el 71% de los casos confirmados no estaban vacunados.

Las autoridades nacionales pidieron a quienes hayan viajado en las fechas señaladas monitorear síntomas y contactar rápidamente al sistema de salud, destacando que la colaboración ciudadana es clave para interrumpir la transmisión del virus.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular