Santo Domingo. – Lo que durante años fue el motor más potente de la economía dominicana ha comenzado a mostrar señales de enfriamiento. Según datos del Banco Central (BC), los ingresos por turismo crecieron apenas un 1.8% en el primer trimestre de 2025, una variación considerablemente menor al promedio de 68% registrado durante los últimos ocho años.
A pesar de que la industria turística sigue generando cifras récord alcanzando US$3,250.4 millones entre enero y marzo de este año el ritmo de crecimiento se desacelera frente al impulso extraordinario registrado tras la pandemia. En igual período de 2024, los ingresos fueron de US$3,192.1 millones, lo que pone en evidencia la ralentización del sector.
Este menor dinamismo está acompañado por una ligera caída de -0.60% en la llegada de turistas en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el gasto promedio por visitante aumentó 5.2%, situándose en US$176.67, lo que ha permitido sostener cierto nivel de derrama económica.
Puedes leer más: Remesas son fuente de ingresos clave para las economías de Centroamérica y RD, dice Secmca
Expertos apuntan a que este fenómeno no obedece a deficiencias en la oferta turística local que, de hecho, ha superado las 90,000 habitaciones hoteleras por primera vez, sino a un contexto internacional complejo, marcado por la desaceleración económica global, la inflación y una menor disposición de los consumidores, especialmente en Estados Unidos, principal país emisor de turistas hacia República Dominicana.
A pesar del entorno adverso, los ingresos fiscales por turismo siguen siendo significativos. Solo en el primer trimestre, la tarjeta de turista aportó RD$1,518 millones, mientras que el resto de los impuestos ligados al turismo sumaron RD$3,013 millones, según el BC.
La desaceleración actual plantea nuevos desafíos para el sector, que deberá reenfocar su estrategia para sostener el crecimiento en un escenario menos favorable que el de los años postpandemia.