Santo Domingo.- Como parte de la Estrategia del Grupo BID con el País (EBP) 2021-2024, el Banco Interamericano de Desarrollo aprobó 18 cooperaciones técnicas en el año 2022, por un monto de USD 5,285,000.00, para apoyar 14 áreas productivas e institucionales.
La EBP es el documento estratégico básico y hoja de ruta del BID que sirve de guía para apoyar la República Dominicana en su desarrollo económico, social y sostenible. Al respecto, la EBP 2021-2024, focaliza su acción en 3 áreas: mejora de gestión pública e institucionalidad, reactivación productiva sostenible e inclusiva, y fortalecimiento del capital humano.
Las áreas apoyadas mediante la estrategia son agricultura y desarrollo rural; agua y saneamiento; educación; inversión social; medio ambiente y desastres naturales; reforma y modernización del Estado; tecnología; transporte; urbanismo y vivienda; sector privado, y exportaciones.
Por igual, “los aspectos de género y diversidad, adaptación al cambio climático, digitalización, capacidad institucional y estado de derecho con énfasis en la transparencia, se abordan de forma transversal”, señala la EBP. En ese sentido, se destaca que otorgan donaciones o fondos no reembolsables, a programas de cooperación técnica.
El top 7 de proyectos de cooperación técnica
Para el año 2022, el top 7 de los proyectos más destacados a través de cooperaciones técnicas no reembolsables, son en las áreas de agricultura y desarrollo rural, con la ejecución del proyecto de sanidad e innovación agropecuaria; en agua y saneamiento, con la cooperación técnica en la digitalización y gestión integral de los servicios de saneamiento y residuos sólidos en República Dominicana; en inversión social, con el apoyo a la implementación piloto de un modelo innovador para la gestión integral de servicios para mujeres vulnerables en República Dominicana, y en reforma y modernización del Estado, con el apoyo a la generación de conocimiento para la agenda de transparencia e integridad en República Dominicana.
Además, en tecnología se puso en marcha la política nacional de innovación; en transporte se apoyó a la ejecución de la rehabilitación y ampliación del puerto de Manzanillo, y en urbanismo y vivienda se formuló el Plan de Ordenamiento Territorial para Pepillo Salcedo e implementación de la Ley de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos.