viernes, enero 24, 2025

Bolsa de São Paulo cierra con una caída abrupta de 2,74 % y el real se deprecia

Este miércoles, el Banco Central de Brasil aprobó un alza de la tasa básica de interés de un punto porcentual, ubicándola en un 12,25 % anual.

REDACCIÓN.- La bolsa de São Paulo cayó este jueves un 2,74 %, la baja más fuerte desde la primera sesión del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva el 2 de enero de 2023, en la que se registró un -3,02 %.

De esta forma, el Ibovespa, índice de referencia del parqué paulista, rompió con tres jornadas consecutivas de subas y cerró con 126.042 puntos básicos.

Ibovespa perdió solo en esta sesión casi la totalidad de sus ganancias acumuladas en esta semana, y al momento su balance semanal queda estable (+0,08 %).

El real se depreció un 0,69 % frente al dólar, que acabó cotizado nuevamente por encima de los 6 reales, a 6,009 reales para la compra e igual valor para la venta en el tipo de cambio comercial brasileño.

De esta forma, la moneda brasileña rompe con una racha de dos días consecutivos de buenas noticias, en los que se apreció un 1,88 %.

Durante la mañana de este jueves, el Banco Central brasileño intervino por primera vez en casi un mes para contener la depreciación del real frente al billete verde y vendió un total de 4 mil millones de dólares de las reservas internacionales en dos subastas con compromiso de recompra.

Y, a pesar de que el real parece haber respondido a esta medida del organismo y comenzó la sesión apreciándose un 1,50 %, cerca del mediodía cambió de rumbo y comenzó a caer ante la moneda norteamericana.

Leer también:Gobierno informa que en primeros diez meses 2024 ha brindado 39.8 Millones de atenciones de salud

Las acciones de Petrobras fueron una de las grandes perdedoras de la jornada, con una caída del 5,54 %, acompañando el trayecto de los precios internacionales del petróleo.

Los papeles de la minera Vale también cerraron en rojo esta jornada turbulenta, con una caída del 3,40 %.

Las acciones que se anotaron las mayores altas fueron la eólica Aeris (+32,21 %), la industrial Embpar (+29,09 %), y la empresa dedicada a la gestión ambiental Ambipar (+11,49 %).Del otro lado, las que enfrentaron las mayores pérdidas en esta sesión fueron la empresa de fertilizantes Heringer (-12,50 %), la compañía dedicada a servicios de salud Oncoclínicas (-11,73 %) y la empresa dedicada al transporte Ecorodovias (-11,13 %).

Este miércoles, el Banco Central de Brasil aprobó un alza de la tasa básica de interés de un punto porcentual, ubicándola en un 12,25 % anual.

Esta decisión sorprendió al mercado financiero, que esperaba un aumento de 0,75 puntos porcentuales, según previsiones de agencias especializadas, y generó una ola de críticas por parte de sectores industriales.

Además, el organismo adelantó que, frente a un escenario inflacionario «más adverso», prevé subidas de la misma magnitud en las próximas dos reuniones, que se celebrarán en enero y marzo del próximo año, lo que dejaría la tasa en el 14,25 %.

A este escenario se le suma la incertidumbre ante la imposibilidad de que el Congreso llegue a votar antes de fin de año el paquete de ajuste fiscal propuesto por el Gobierno que, además de recortes, impulsa una exención fiscal para las rentas bajas, lo que afectó significativamente las expectativas del mercado.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular