jueves, septiembre 18, 2025
SU MUNDO FM

Disminuyen los casos de dengue y malaria en el país, según el Ministerio de Salud

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo. – Durante la semana epidemiológica 36, no se reportaron casos confirmados de COVID-19, cólera ni leptospirosis, según el Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud. Se mantiene la vigilancia activa sobre enfermedades de notificación obligatoria.

En el mismo período se registraron 6 nuevos casos de dengue en las siguientes provincias: Santo Domingo (2), Espaillat (2), Distrito Nacional (1) y El Seibo (1). Hasta esta semana, se han confirmado 199 casos en total. Las provincias con mayor número de casos acumulados son Espaillat (21) y La Vega (18).

Provincias como Hermanas Mirabal, Valverde y San José de Ocoa, que presentaron altas tasas acumuladas en 2024, han mostrado una disminución significativa en 2025. La incidencia acumulada nacional ha bajado de 15.58 a 2.67 casos por cada 100,000 habitantes.

Puedes leer más: Pelegrín Castillo asegura los servicios públicos están en “fase terminal”

En cuanto a la malaria, se notificaron 7 casos nuevos, localizados en Azua (2) y San Juan (5), que son los dos focos activos actuales. Las provincias con mayor número de casos acumulados en lo que va del año son Elías Piña, Azua y San Juan. En las últimas seis semanas se ha observado una reducción sostenida en los casos confirmados.

La malaria es una enfermedad transmisible por picaduras de mosquitos presentes en zonas tropicales. Es prevenible y curable.

Muertes maternas e infantiles

Durante la semana se reportó una muerte materna correspondiente a una mujer de nacionalidad dominicana. El total acumulado en lo que va de año es de 113 muertes maternas (60 dominicanas y 53 haitianas). Esto representa una reducción del 7.4% (9 casos menos) en comparación con el mismo período del año 2024.

En cuanto a la mortalidad infantil, se registraron 30 muertes durante la semana, lo que representa una disminución de 21 casos respecto al mismo período del año anterior, equivalente a una reducción del 41.2%.

Día Mundial de la Epidemiología de Campo

El tema principal del Boletín SE-36 está dedicado al Día Mundial de la Epidemiología de Campo. Se resalta el rol de esta disciplina en la vigilancia de enfermedades, la respuesta ante emergencias sanitarias, la investigación y la formulación de políticas de salud pública.

El país forma parte de la Red de Programas de Capacitación en Epidemiología e Intervenciones de Salud Pública (FETPs) desde el año 2000. A través de esta red se han formado profesionales que han participado en la gestión de brotes como influenza AH1N1, dengue, cólera, leptospirosis, malaria y COVID-19.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular