Santo Domingo.-La Seccional del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) del Distrito Nacional presentó este miércoles un estudio que evidencia la difícil realidad salarial de los periodistas que laboran en los principales medios de comunicación del país.
Durante una rueda de prensa, el secretario general de la organización, Wilder Páez, reveló que, tras un levantamiento en al menos 100 medios nacionales, se constató que los salarios de los periodistas no han experimentado ajustes significativos en cerca de una década.
Según el análisis, más del 90% de los medios pagan sueldos que oscilan entre 20,000 y 30,000 pesos, alcanzando un máximo de 35,000 pesos en casos excepcionales. Páez subrayó que este panorama contrasta con el crecimiento exponencial de los conglomerados mediáticos, evidenciando una marcada desigualdad en la distribución de los recursos.
Exigen ajuste salarial acorde al costo de vida
Ante esta problemática, Páez hizo un llamado a los propietarios de medios para que ajusten los salarios al costo de vida actual, señalando que el sueldo mínimo de un periodista debería ser, como punto de partida, superior a los 50,000 pesos.
Leer también: Senador Daniel Rivera apoya aumento salarial 20% a trabajadores no sectorizados
Asimismo, indicó que quienes cubren fuentes especializadas o tienen mayor trayectoria deberían recibir más de 70,000 pesos, mientras que los puestos ejecutivos deberían superar los 100,000 pesos mensuales.
“El periodista enfrenta largas jornadas, múltiples responsabilidades, el alto costo de la vida y, aun así, debe mantener una buena imagen ante las cámaras y el público”, enfatizó el dirigente.
Páez concluyó alertando sobre el impacto que esta situación tiene en la profesión, destacando que la sobrecarga laboral y los bajos salarios han llevado a muchos periodistas a colapsar o abandonar la profesión en busca de mejores oportunidades.