Santo Domingo. – Las centrales sindicales Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), encabezadas por Jacobo Ramos, Gabriel del Río y Rafael (Pepe) Abreu, anunciaron un plan de movilización nacional que iniciará con una vigilia frente al Congreso Nacional.
Las centrales anunciaron como primera medida, la movilización pautada para el próximo miércoles 10 de septiembre a las 3:00 de la tarde. el próximo miércoles 10 de septiembre a las 3:00 de la tarde, en rechazo a las intenciones de modificar el régimen de cesantía laboral en la reforma al Código de Trabajo.
Los dirigentes advirtieron que los congresistas que promuevan cambios a este derecho fundamental “no solo perjudican a sus partidos políticos, sino que ponen en riesgo la paz social del país”, al favorecer exclusivamente al sector empresarial. Recordaron que el proceso de concertación tripartita concluyó con un consenso que fue remitido por el presidente de la República, Luis Abinader, al Congreso Nacional sin tocar la cesantía.
Las organizaciones sindicales subrayaron que alterar la cesantía sería una violación de la Constitución, cuyo artículo 110 prohíbe modificar derechos adquiridos, y del artículo 62, que reconoce el trabajo como un derecho fundamental bajo la protección del Estado. También destacaron que el capítulo 16 del DR-CAFTA obliga a los países de la región a respetar los derechos laborales.
Asimismo, resaltaron que el sindicalismo ha sido un factor clave para garantizar estabilidad democrática, política y social, lo que ha permitido atraer inversión extranjera y la organización de importantes eventos internacionales como la vigésima Conferencia Regional Americana de la OIT, a celebrarse en octubre en el país.
Finalmente, reiteraron que la cesantía es una conquista histórica de los trabajadores dominicanos y que no permitirán retrocesos que vulneren derechos adquiridos.