lunes, marzo 24, 2025

Charles Mariotti pide al gobierno intensificar gestiones diplomáticas para renovar los programas HOPE y HELP

Santo Domingo.- Charles Mariotti, miembro del Comité Político y ex secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), instó al gobierno dominicano a intensificar sus gestiones diplomáticas en Washington para garantizar la extensión de los programas HOPE (Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement) y HELP (Haitian Economic Lift Program).

Mariotti destacó que estos programas, implementados por el Congreso de los Estados Unidos en 2006 y 2010, han fortalecido la relación económica interdependiente entre Haití y República Dominicana.

Expertos señalan que una porción significativa de las empresas dominicanas exporta hasta un 20% de su producción a Haití. A su vez, estas compañías se abastecen de materias primas provenientes de Estados Unidos, como trigo, aceites, combustibles, químicos y papel para cartón.

Sectores clave como el textil, el transporte, los servicios portuarios y la manufactura ligera dependen de la producción en Haití, lo que incluye empresas que combinan manufactura intensiva en capital en República Dominicana con manufactura intensiva en mano de obra en Haití, generando un modelo de coproducción que beneficia a ambas economías.

El papel de la frontera y el desarrollo local
Mariotti también resaltó la importancia de promover que más dominicanos vivan y trabajen en las zonas fronterizas, como ocurre en las localidades donde las empresas dominicanas generan empleos en Haití. Este fenómeno ha llevado a que más de 1,000 dominicanos crucen diariamente la frontera para trabajar como supervisores, ingenieros y gerentes, lo que contribuye a la estabilidad económica y social de estas regiones.

“Cuando Haití tiene empleos, su población consume más productos dominicanos. Esto es un ganar-ganar para ambos países. Sin embargo, esto solo será sostenible si los programas HOPE y HELP se renuevan de manera permanente”, enfatizó Mariotti.

El rol de los suplidores y legisladores estadounidenses
Expertos han señalado que las empresas estadounidenses que suministran materias primas a las industrias dominicanas también juegan un papel clave en este proceso. Estas compañías deben colaborar con los legisladores de sus estados para apoyar la renovación de los programas HOPE y HELP, reconociendo que dichas legislaciones no solo benefician a Haití y República Dominicana, sino que también impulsan el comercio de productos estadounidenses hacia ambos mercados.

“Tomemos la palabra a Marco Rubio”
Mariotti instó al gobierno dominicano a aprovechar las recientes declaraciones del senador estadounidense Marco Rubio sobre la importancia de fortalecer los vínculos bilaterales en la región. Según el dirigente político, el Congreso de los Estados Unidos tiene una oportunidad única para demostrar su compromiso con Haití y República Dominicana a través de la renovación de estos programas.

Finalmente, en un documento enviado al medio, Mariotti destacó que el Ministerio de Relaciones Exteriores debe liderar las gestiones necesarias en Washington, articulando esfuerzos con aliados estratégicos, la diáspora dominicana y representantes del sector privado para asegurar que los programas HOPE y HELP se conviertan en legislaciones permanentes.

“La renovación de estos programas no solo tiene un impacto económico, sino que también representa una estrategia esencial para la estabilidad política y social de Haití y República Dominicana”, concluyó Mariotti.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular