Santo Domingo.-El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó que, según el boletín del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), el huracán Melissa, categoría 3 en la escala de Saffir-Simpson, se encuentra a unos 95 km al oeste de Guantánamo, Cuba, y a 370 km del centro de las islas Bahamas, desplazándose hacia el noreste a 19 km/h, con vientos máximos sostenidos de 185 km/h y ráfagas superiores.
La incidencia del amplio campo nuboso asociado al huracán, junto al viento cálido y húmedo del sur/sureste, mantendrá lluvias intensas, tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varias provincias del país durante las próximas 24 a 72 horas. Las zonas más afectadas incluyen Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, Azua, San José de Ocoa, Peravia y La Vega, extendiéndose a sectores de San Cristóbal, Monte Plata, Monseñor Nouel, Gran Santo Domingo, San Pedro de Macorís y La Romana.
En virtud de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, el COE modificó los niveles de alerta:
-
Alerta roja: Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco.
-
Alerta amarilla: San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, Monte Plata, Montecristi, San Juan, San Cristóbal y Provincia Santo Domingo.
-
Alerta verde: Peravia, Monseñor Nouel, Duarte, La Altagracia, Samaná, La Romana, El Seibo, San Pedro de Macorís, Hato Mayor y Santiago Rodríguez, además del Distrito Nacional.
Se recuerda que:
-
Alerta roja: indica alta probabilidad de impactos severos en personas, bienes e infraestructura.
-
Alerta amarilla: advierte riesgos inminentes y situaciones de emergencia.
-
Alerta verde: permite prever eventos peligrosos, aunque de menor impacto.
En cuanto a condiciones marítimas, el COE recomienda a embarcaciones pequeñas y medianas permanecer en puerto en la costa Caribeña desde Bahía Honda hasta Cayo Pisaje, Pedernales. En el resto de la costa Caribeña y la Atlántica, se sugiere extremar precauciones. Asimismo, se insta a organismos de protección civil a tomar medidas preventivas ante probables rompientes y corrientes de resaca en la Costa Suroeste.
El COE hace un llamado a la población y a los organismos de primera respuesta para no bajar la guardia y mantenerse atentos a nuevas actualizaciones meteorológicas.










