miércoles, julio 16, 2025
SU MUNDO FM

Cómo influye el consumo diario de yogur en la salud digestiva, metabólica y emocional

Estudios de Harvard e EatingWell señalan que consumir este lácteo fermentado, mejora la digestión y podría reducir el riesgo de cáncer de colon

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

¿De qué manera un alimento tan simple como el yogur podría ayudar a mejorar la digestión, sentir más saciedad y hasta reducir el riesgo de cáncer de colon? La ciencia respalda lo que muchos ya intuían: incorporar yogur a la rutina puede marcar una gran diferencia en la salud.

Ingerir yogur de forma habitual puede aportar beneficios comprobados a la salud digestiva, metabólica y ósea, además de estar vinculado a la prevención de enfermedades crónicas.

Según estudios citados por medios como EatingWellWomen’s HealthVerywell Health y por investigadores de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard, el consumo regular de yogur —especialmente de variedades con alto contenido de probióticos y proteínas— puede ser una estrategia nutricional efectiva y accesible.

Una dietista consultada por EatingWell realizó un experimento personal en el que consumió yogur todos los días durante una semana. Al término del período, reportó una mejor digestión, menos hinchazón abdominal y mayor saciedad.

Posible reducción del riesgo de cáncer colorrectal

Una investigación, liderada por científicos de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard y del Hospital General de Massachusetts Brigham, analizó datos de más de 150.000 personas a lo largo de tres décadas.

Los resultados mostraron que quienes consumían yogur al menos dos veces por semana presentaban tasas más bajas de esta forma de cáncer. Según los investigadores, este efecto se relaciona con la capacidad del yogur para favorecer el crecimiento de bacterias beneficiosas como el Bifidobacterium, presentes naturalmente en el alimento.

Investigaciones de Harvard vinculan el

El doctor Tomotaka Ugai, coautor del estudio, explicó en NPR que el yogur “parece promover un equilibrio bacteriano saludable, lo que ayuda a mantener el intestino fuerte y sano”. Ugai, investigador en Harvard y patólogo en el Hospital Brigham and Women’s, señaló que estos resultados refuerzan el valor de hábitos alimentarios simples para reducir el riesgo de enfermedades graves.

Otros beneficios respaldados por la ciencia

Además de su potencial anticancerígeno, estudios citados por Verywell Health indican que el consumo regular de yogur también puede contribuir a:

  • Reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares
  • Mejorar el control de los niveles de glucosa en sangre
  • Mantener un peso corporal saludable
  • Favorecer la absorción de vitaminas liposolubles, como la vitamina D

Estos efectos dependen del tipo de yogur elegido y del contexto general de la dieta.

¿Qué tipo de yogur elegir?

Los especialistas recomiendan optar por yogures naturales sin azúcares añadidos. Muchos productos saborizados contienen edulcorantes o azúcares ocultos que pueden contrarrestar sus beneficios. Como alternativa, se puede añadir fruta fresca, frutos secos, semillas o una pequeña cantidad de miel.

El yogur aporta beneficios metabólicos,

El yogur griego se destaca por su densidad nutricional y alto contenido de proteínas, lo que los hace más saciantes. También aporta grasas saludables que pueden ayudar en la absorción de nutrientes y en el mantenimiento de niveles estables de energía, especialmente cuando se integran en comidas equilibradas.

Aunque el yogur es bien tolerado por la mayoría, algunas personas deben considerar alternativas. Quienes tienen intolerancia a la lactosa pueden experimentar molestias digestivas.

Puede leer: El boom de los suplementos: cuáles son los riesgos y en qué casos se recomienda tomarlos

Para personas con alergia a los lácteos o que siguen una dieta vegana, existen opciones elaboradas con leche de coco, almendras o soja. Es fundamental elegir versiones fortificadas con calcio y proteínas, y sin azúcares añadidos.

Especialistas recomiendan yogur griego por

Además, quienes padecen condiciones que exigen controlar la ingesta de calcio o proteínas —como enfermedades renales o trastornos metabólicos— deben consultar con un profesional de la salud antes de incorporar este alimento de forma habitual.

¿Cuánto es demasiado?

A pesar de sus beneficios, el consumo excesivo de yogur puede traer inconvenientes. Tomar grandes cantidades, sobre todo de versiones azucaradas, puede aumentar la carga calórica diaria. También, un exceso de calcio podría interferir en la absorción de otros minerales como el hierro y el zinc.

La recomendación general es consumir entre dos y cinco porciones semanales, ajustando la cantidad según las necesidades individuales y el resto de la dieta. Así se maximizan los beneficios sin afectar el equilibrio nutricional.

La cantidad recomendada de yogur

Además de sus beneficios conocidos, el yogur también puede desempeñar un papel importante en la salud mental. Investigaciones emergentes sugieren que existe una conexión entre el intestino y el cerebro —el llamado eje intestino-cerebro—, y que una microbiota equilibrada, promovida por alimentos probióticos como el yogur, podría influir positivamente en el estado de ánimo, la ansiedad y el bienestar emocional.

Incorporarlo en la dieta, por lo tanto, no solo puede mejorar la salud física, sino también apoyar el equilibrio emocional y la claridad mental.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular