viernes, octubre 3, 2025
SU MUNDO FM

Corte en Brasil inicia votación clave en caso Bolsonaro

El Supremo brasileño define el futuro político de Bolsonaro en un juicio histórico por intento de golpe

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La democracia brasileña está en vilo. La Suprema Corte de Brasil ha iniciado esta semana una votación clave en el juicio histórico contra el expresidente Jair Bolsonaro y su círculo cercano, quienes, según la Fiscalía, habrían planeado acciones para desconocer la victoria de Lula y prolongar fraudulentamente el mandato presidencial.

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal inició la fase final del proceso con la presentación de los votos de los cinco jueces —Alexandre de Moraes, Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin— en sesiones intensivas programadas de martes a viernes. La votación comenzará el martes 9 de septiembre, con la exposición del juez instructor, Alexandre de Moraes, quien advirtió que propondrá una sentencia dura y afirmó que la trama golpista buscaba instaurar “una verdadera dictadura” en Brasil, anulando los comicios de 2022, decretando medidas excepcionales y prolongando el mandato de Bolsonaro mediante el uso de la fuerza.

La Fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar una conspiración estructurada que incluyó la redacción de borradores de decretos, conspiraciones para asesinar al presidente Lula da Silva y otras autoridades, la disrupción del orden democrático, y la colaboración en una organización criminal armada. Bolsonaro enfrenta hasta 43 años de prisión por cinco cargos graves, que incluyen intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado de derecho, daños al patrimonio público y pertenencia a una organización criminal.

El expresidente cumple prisión domiciliaria con régimen restrictivo desde agosto, incluyendo tobillera electrónica, prohibición de redes sociales y contacto con autoridades extranjeras e investigación, debido al riesgo de fuga. Bolsonaro ha alegado razones de salud relacionadas con una vieja herida, para justificar su ausencia en las audiencias.

Por su parte, la defensa ha argumentado falta de pruebas concluyentes, acusando a la Fiscalía de presumir la culpabilidad sin base sólida y comparando el caso con una supuesta “versión brasileña del caso Dreyfus”; además, defendieron que las acciones discutidas, según ellos dentro del marco constitucional no constituyeron un golpe.

Este juicio representa un momento excepcional en la historia democrática de Brasil: nunca antes un expresidente acompañado de altos mandos militares enfrentó cargos por intentar quebrantar el orden democrático. La fiscalía ha presentado un cúmulo de pruebas —testimonios, mensajes, documentos digitales— que señalan una trama completa para mantener a Bolsonaro en el poder a toda costa.

Se espera que tras las presentaciones de votos, los jueces deliberarán sobre las penas. Se requiere una mayoría de tres votos para declarar culpables a los acusados. Si alguno de los magistrados solicita más tiempo, el juicio podría suspenderse hasta por 90 días, retomando a comienzos de diciembre.

 

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular