La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) eligió el 23 de septiembre como el Día Internacional de las Lenguas de Señas, un lenguaje que utilizan las comunidades de personas sordas, por lo que es esencial para su comunicación. Este día tiene el objetivo de concienciar sobre lo importante que es para la realización de los derechos humanos de las personas sordas.
Las lenguas de señas son idiomas naturales que cuentan con estructura y pueden ser nacionales, pero también hay un lenguaje de señas internacional que las personas sordas utilizan en reuniones internacionales, cuando viajan, se comunican con formalidad o socializan.
“Este lenguaje internacional se considera una lengua pidgin, es decir, una lengua mixta creada a partir de una lengua determinada más otros elementos de otra u otras lenguas. En el caso de la lengua de señas internacional es menos compleja que las lenguas naturales de señas y tiene un léxico limitado”, señala la ONU.
En el mundo hay 70 millones de personas sordas, y más del 80% habita países en desarrollo y usan más de 300 lenguas de señas diferentes, de acuerdo con la Federación Mundial de Sordos.