viernes, octubre 31, 2025
SU MUNDO FM

Día Mundial de la Enfermedad de Lyme: qué se sabe sobre la infección en América Latina

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La enfermedad de Lyme es causada por una bacteria, la Borrelia burgdorferi, y se puede adquirir por la picadura de algunas especies de garrapatas. Se trata de una infección que ha recibido más atención en los Estados Unidos, Canadá y Europa.

Sin embargo, un equipo de investigadores científicos hizo una revisión sobre reportes publicados y advirtieron que hay una “alta probabilidad de que la enfermedad de Lyme esté presente” en América Latina. Hoy es el Día Mundial de la Enfermedad de Lyme.

Los científicos reconocieron que “aún faltan evidencias concluyentes, siendo necesarios estudios confirmatorios mediante PCR y aislamiento del agente causal. Además, es imperativo identificar la especie específica de garrapata responsable de la transmisión de la enfermedad”, escribieron en un artículo publicado en la revista Microorganisms.

Los investigadores trabajan en las facultades de veterinaria de la Universidad Nacional del Chaco Austral, la Universidad Nacional del Noreste, la Universidad Nacional de La Plata, y la Universidad Nacional del Litoral, en la Argentina y en el departamento de Ciencias Médicas de la Universidad de Trieste, en Italia.

¿Cuándo se descubrió la infección?

El primer reconocimiento de la enfermedad de Lyme -que también se suele llamar “borreliosis”- fue en 1975. En ese momento, muchos niños recibieron el diagnóstico de artritis reumatoide juvenil en Lyme, en el estado de Connecticut, Estados Unidos, y en dos pueblos vecinos.

Los chicos jugaban en zonas boscosas, y se encontró que había sido afectados por las picaduras de garrapatas de ciervo que estaban infectadas. La enfermedad les había generado la artritis.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme puede producir una amplia variedad de síntomas, que pueden incluir fiebre, sarpullido, parálisis facial y artritis.

Los signos varían según la etapa en la que cada persona afectada se encuentre. La enfermedad de Lyme puede evolucionar a través de fases, que pueden solaparse y causar síntomas que pueden afectar a la piel, las articulaciones, el corazón o el sistema nervioso.

Estas fases son:

  • Localizada temprana (semanas uno a cuatro).
  • Diseminada temprana (meses uno a cuatro).
  • Tardía persistente, tardía diseminada o simplemente tardía (después de cuatro meses, incluso hasta años después).

La enfermedad de Lyme se transmite principalmente a través de la picadura de garrapatas pertenecientes al género Ixodes, que actúan como vectores en la transmisión de la bacteria al ser humano y a otros hospedadores.

¿Cómo se trata y se previene la enfermedad?

La enfermedad de Lyme se trata con antibióticos. Cuanto antes se inicie, hay más chances de recuperarse completamente.

Para prevenir la infección, la bioquímica Armitano recomendó:

Al realizar actividades al aire libre es importante el uso de repelentes adecuados y registrados por la autoridad regulatoria.

Utilizar ropa clara que permita la rápida localización de las garrapatas.

Al terminar la actividad hay que hacer una revisión exhaustiva del cuerpo principalmente en zonas de difícil visualización (debajo de los brazos, dentro y alrededor de las orejas, dentro del ombligo, detrás de las rodillas, el cabello y todas las áreas con vellos, entre las piernas, y alrededor de la cintura).

En caso de detectar una garrapata adherida, hay que extraerla completamente. Se debe emplear una pinza de punta fina.

En tanto, en caso de haber detectado una garrapata adherida, es importante estar atento a la aparición de fiebre y sarpullido.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular