Santo Domingo.- Los diputados calificaron como positiva la firma del Pacto Nacional por la Seguridad Vial, suscrito por el presidente Luis Abinader con el objetivo de abordar los problemas del tránsito en el país.
El pacto fue respaldado por diversas instituciones, como el INTRANT, la AIRD, ASONAHORES, MOVIDORD, CONATRA y FENATRADO. Aunque los legisladores reconocen la importancia del acuerdo, subrayaron que debe trascender la firma y reflejarse en acciones concretas, como campañas preventivas efectivas y sanciones reales para quienes infrinjan las normas.
El diputado del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rogelio Alfonso Genao, expresó su apoyo a todas las medidas orientadas a salvar vidas, señalando que el país se ha convertido en un referente de muertes por accidentes de tránsito.
Genao informó que desde el Congreso se trabajará en una actualización de la ley de tránsito, enfocándose en fortalecer la educación vial, mejorar la señalización en las carreteras y optimizar la iluminación.
Por su parte, la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fiordaliza Estévez, destacó la necesidad de un mayor control en el tránsito, ya que, según ella, muchas personas conducen de manera temeraria.
Valorizó positivamente la alianza estratégica del gobierno en este pacto y solicitó al director del INTRANT un acercamiento más directo con la población, mejor socialización de las medidas y una mayor campaña de concienciación, para garantizar que los ciudadanos cuenten con más control y seguridad al transitar por las calles.
El Decreto 656-24, que declara de alto interés nacional la seguridad vial, establece el proceso para la elaboración e implementación del Plan Nacional de Seguridad Vial 2025-2030, con el INTRANT como organismo coordinador.
En los últimos ocho años, los accidentes de tránsito han causado la muerte de 26,257 personas en el país, una cifra alarmante, según los legisladores, quienes coinciden en que la ley de seguridad vial debe endurecerse y aplicar sanciones más severas para los infractores.
Entre enero y septiembre de este año, el 25% de las víctimas fatales por accidentes de tránsito tenían entre 25 y 34 años. Además, en 2023, 121,850 personas resultaron lesionadas, lo que generó un gasto aproximado de 130 mil millones de pesos para el sistema de salud dominicano.