Santo Domingo.– El miembro del Comité Político y aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito, afirmó este jueves que el narcotrafico ha calado profundamente en las estructuras del partido oficialista (PRM), lo que calificó como “una amenaza seria contra el Estado y la democracia”.
“La penetración del narcotráfico en el partido de gobierno ya es muy profunda”, afirmó.
Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, el exprocurador advirtió que el país debe hablar con seriedad sobre la “narcopolítica” y las implicaciones que esta representa para la democracia. Asimismo reconoció que dentro del PRM existen “muchas personas muy serias”, pero insistió en que el partido oficialista debe tomar decisiones urgentes.
“En el país hay que hablar de narcopolítica, y eso es muy serio. Es un atentado contra el Estado y contra la democracia”, alertó Brito, al referirse a los casos de funcionarios del gobierno involucrados en presuntos escándalos de narcotráfico.
Brito consideró que el PRM necesita “desentumirse, liberarse y hacer una catarsis”, sobre todo en sus estructuras locales.
“El PRM tiene que desentumirse, liberarse, zapatearse, hacer una catarsis, sobre todo en los mandos medios, en las provincias, en los barrios. El microtraficante se convirtió en una figura de prestigio y encontró en el PRM una puerta. Esa puerta hay que cerrarla”, advirtió el dirigente peledeísta.
Preocupación por impacto en la democracia
El exprocurador general manifestó su preocupación por el daño que esta situación está generando al sistema político nacional.
“Nos están haciendo mucho daño al sistema de partidos. No hay semana que no aparezca un escándalo de un político del PRM vinculado al narcotráfico”, señaló.
Sin embargo, aclaró que no considera que el actual sea un “narcogobierno”, aunque reconoció que hay motivos de sobra para preocuparse por la cantidad de personas ligadas al narcotráfico con vínculos gubernamentales.
“Tampoco diría que el PRM es un narco partido, pero tienen que cuidarse. En muchas estructuras barriales hay vínculos con el microtráfico y eso pone en riesgo la participación política de jóvenes valiosos”, expresó.
Competencia desigual y pérdida de oportunidades
Domínguez Brito lamentó que los jóvenes del partido oficialista con vocación política “ya no pueden aspirar” debido a la desigualdad que provoca el poder económico del narcotráfico y de algunos funcionarios.
“Hay muchos jóvenes valiosos en el PRM que ya no pueden aspirar a nada, porque ¿Quién va a aspirar contra alguien que tiene todo el dinero del mundo? Se ha creado una competencia entre el que tiene dinero del narco y el que tiene dinero de su padrino en el gobierno”, sostuvo.
Puede leer: Línea de Apoyo Presidencial (LAP): Luis Abinader ha sido el presidente más cercano a la gente
También denunció que en las elecciones pasadas muchos candidatos resultaron electos gracias al respaldo de “padrinos” en los ministerios, dejando fuera a dirigentes con verdadera vocación de servicio.
“El político joven que no tiene padrino o no vende drogas, ese no va para ningún lado”, lamentó.
“La política debe ser pasión y entrega”
Domínguez Brito concluyó defendiendo el valor de la política como espacio de servicio y vocación, criticando que el poder económico o las relaciones personales determinen quién asciende en los partidos.
“La política es para los que tenemos pasión, entrega y dedicación. Duele ver que uno trabaja 15 horas diarias y de pronto llega alguien por ser pareja de un funcionario o por estar ligado al narco y termina desbaratando años de esfuerzo”, reflexionó.
Finalmente, aseguró que el problema del dinero ilícito no es exclusivo del PRM, pero subrayó que la diferencia hoy es el nivel de penetración del narcotráfico en las estructuras del partido de gobierno, lo que —a su juicio— amenaza la salud del sistema democrático.










