jueves, noviembre 6, 2025
SU MUNDO FM

Domínguez Brito critica cambios al Código Laboral: “Es una reforma de oído, no profesional”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Santo Domingo.– El miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exministro de Trabajo, Francisco Domínguez Brito, calificó como “una reforma de oído” la propuesta de modificación al Código Laboral que impulsa el Gobierno, al considerar que se está realizando sin estudios técnicos, ni diagnósticos serios sobre la realidad del mercado laboral dominicano.

Es una reforma de oído, donde van sindicalistas, empresarios y políticos sin sustento técnico. No es una reforma profesional, y me preocupa que lleven los puntos de esa manera”, enfatizó.

Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo,  Domínguez Brito expresó preocupación por la forma improvisada en que, a su juicio, se está manejando el proceso de reforma al Código Laboral. Señaló que no se pueden hacer cambios de esa magnitud sin estudios previos ni diagnósticos serios que sustenten las decisiones.

“No podemos hacer reformas sin estudiar, sin tener datos, sin identificar la problemática, y mucho menos hablar de cesantía o de seguro de desempleo sin estudios actuariales, eso es fundamental. Hablar de cesantía o de sus modalidades no puede hacerse de oído”, advirtió el dirigente peledeísta, al considerar que el país necesita un debate técnico y responsable sobre el futuro del mercado laboral.

El mercado laboral ha cambiado

Domínguez Brito señaló que el mercado laboral actual es muy distinto al de hace décadas, y que las leyes deben adaptarse a las nuevas dinámicas. “El trabajador de hoy necesita más libertad contractual. Antes el orgullo era durar 30 años en una empresa, ahora los jóvenes no quieren permanecer tanto tiempo en un solo trabajo”, explicó.

Explicó que la movilidad laboral ya no depende del empleador, sino del trabajador, por lo que urge flexibilizar las normas. “La ley sigue siendo rígida en un mercado que cambió. Hoy la mayoría de los graduados universitarios son mujeres, y se necesita un marco legal que permita mayor flexibilidad para conciliar trabajo, familia y desarrollo profesional”, agregó.

Seguro de desempleo y cesantía

El exministro indicó que no se puede discutir la eliminación de la cesantía sin presentar alternativas como el seguro de desempleo, el cual, según dijo, debe definirse a partir de estudios técnicos. “Hay que determinar quién cotiza, si es tripartito Estado, empleador y trabajador o bipartito; cuánto tiempo dura, cómo se administra y qué porcentaje se requiere para su sostenibilidad. No se puede improvisar con el futuro de los trabajadores, es un tema parecido al de los fondos de pensiones”, señaló.

Recordó que durante su gestión en el Ministerio de Trabajo encargó estudios actuariales a consultores brasileños sobre la viabilidad del seguro de desempleo, y que el análisis arrojó que el impacto varía según el tipo de empresa. “En aquel momento favorecía a las empresas con alta movilidad laboral, pero no a los grupos financieros que tienen estabilidad. Hoy eso debe revisarse con nuevos datos”, comentó.

Desjudicializar los conflictos laborales

El exministro insistió en la necesidad de fortalecer los mecanismos de conciliación laboral y reducir la judicialización de los conflictos. “La mayoría de los casos son entre pobres: un pequeño empresario y un trabajador. Hay que buscar soluciones amigables, armónicas y rápidas para evitar que ambos salgan perjudicados”, dijo.

Asimismo, pidió enfrentar las “mafias de abogados laborales” que, según afirmó, se aprovechan del sistema para hundir pequeñas y medianas empresas. “Hay que golpear esas mafias que se benefician del conflicto, no de la solución”, subrayó.

Una reforma superficial

Domínguez Brito consideró que el Gobierno del PRM ha perdido la oportunidad de impulsar una verdadera transformación laboral. “Esto no es una reforma profunda, es retórica, ‘allante y movimiento’. No están haciendo estudios, no están tomando decisiones serias. Es una reforma light, sin trauma, solo para decir que hicieron algo”, afirmó.

Puede leer: Domínguez Brito afirma el narcotráfico ha calado profundamente en el PRM

A su juicio, la discusión actual es pobre tanto entre empresarios como entre legisladores. “El empresariado y el Congreso están manejando el tema sin profundidad. No hay estudios, no hay visión. Unos hablan por intereses de grupo, otros por desconocimiento. Así no se construye una política laboral moderna”, lamentó.

Adaptar la ley a los nuevos tiempos

El dirigente peledeísta llamó a una reforma integral que responda a los desafíos del futuro. “La inteligencia artificial, la robótica y los cambios en la manufactura transformarán el empleo. Necesitamos leyes que preparen al país para esa nueva realidad, no parches improvisados”, advirtió.

Domínguez Brito reiteró que tanto el Código Laboral como la Ley de Seguridad Social deben revisarse a profundidad para garantizar equilibrio entre empleadores y trabajadores, y responder a las verdaderas necesidades del siglo XXI.

Sobre Código Procesal Penal  

Domínguez Brito calificó como una “locura” y una “improvisación” la aprobación acelerada de un nuevo Código Procesal Penal en un plazo de tres meses, sin estudios técnicos ni una discusión amplia y seria. Asimismo advirtió que este tipo de decisiones debilita la institucionalidad y refleja una falta de planificación del Gobierno.

De igual modo, consideró que cada codificación requiere años de análisis, socialización y debate antes de ser sometida al Congreso, y criticó el argumento de que el código debe aprobarse antes de diciembre. Explicó que la sentencia del Tribunal Constitucional que declaró inconstitucional la reforma de 2015 fue por cuestiones de forma, no de fondo, por lo que el proceso debió retomarse sobre esa base y no iniciar un nuevo código.

“Una reforma procesal penal debía estar precedida por estudios sobre los plazos, los presos preventivos, las extinciones y las causas de las demoras judiciales. Pero aquí se sentaron el Senado, la defensa pública, el Ministerio Público y los jueces a hacer observaciones a su medida, sin visión integral ni técnica”, expresó.

El exprocurador general lamentó que los diputados tengan apenas un mes para aprobar un nuevo código “sin vacatio legis”, lo que implica su aplicación inmediata una vez promulgado. A su juicio, esto responde a una gestión gubernamental marcada por la prisa y la falta de criterio. “Somos un país pobre porque tomamos decisiones pobres, sin lógica ni profesionalismo”, sentenció.

El sistema de justicia se agotó, el presidente y el Gobierno son los responsables 

Domínguez Brito responsabilizó directamente al presidente de la República y al Gobierno de la situación, señalando que el país necesita liderazgo real y una nueva ola de reformas estructurales.

“El sistema de justicia se agotó. Hubo grandes avances en el pasado con la carrera del Ministerio Público, la creación del INACIF y los centros de atención a la violencia intrafamiliar, pero hoy todo eso se ha estancado. El PRM no muestra ánimo, pasión ni vida; gobiernan con negligencia y cansancio”, afirmó.

El político peledeísta también hizo un llamado a recuperar la empatía en el sistema judicial. “Hay que tener ternura. La justicia debe entender que detrás de cada expediente hay un ser humano que sufre, una madre, un ciudadano con un problema que le quita el sueño. Si se pierde la sensibilidad, se destruye la confianza en el sistema”, advirtió.

Deberían sustituir el Ministerio de Trabajo por Ministerio de Empleo y Justicia 

Finalmente, Domínguez Brito propuso sustituir el Ministerio de Trabajo por un Ministerio del Empleo y la Seguridad Social, con una visión orientada a la creación de oportunidades y no solo a la resolución de conflictos laborales.

“Necesitamos un diálogo nacional para reformar de manera integral el sistema laboral y la seguridad social, cambiar la lógica de las prestaciones por una lógica de protección, especialmente hacia los adultos mayores. Solo así podremos avanzar hacia un país más justo y con mayor bienestar social”, concluyó.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular