Santo Domingo.- El economista Richard Medina, miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmó que las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) constituyen un llamado de atención directo al país, aunque expresado con diplomacia, y ponen en evidencia los riesgos asociados a la política fiscal y al manejo de los subsidios por parte del gobierno de Luis Abinader.
Medina destacó la importancia de atender las observaciones técnicas del organismo internacional, pero cuestionó la capacidad del actual gobierno del PRM para ejecutar los cambios estructurales que requiere la economía dominicana.
“El FMI siempre es diplomático en la forma en que dice las cosas, pero al final insiste en lo mismo: hay que hacer una reforma fiscal y hay que revisar el tema del subsidio eléctrico. El informe es directo en ese sentido”, señaló Medina
Según explicó, el FMI advierte sobre la necesidad de fortalecer la sostenibilidad fiscal y reducir vulnerabilidades estructurales, aspectos que, a su juicio, requieren mayor efectividad en la gestión del gasto público y en la transparencia de la política fiscal.
En lo referente al sector eléctrico, Medina indicó que el FMI recomienda un ajuste gradual en las tarifas eléctricas, pero subrayó que antes de aumentar los precios se deben reducir las pérdidas.
“… Porque si se aumenta la tarifa en magnitudes importantes, van a haber hogares, van a haber negocios que pagan la electricidad, pero que ante de aumento de tarifa van a tratar de moverse a no pagar”, advirtió, en referencia a la presión para elevar las tarifas eléctricas como parte de las sugerencias del FMI.
Finalmente, el dirigente peledeísta puso en duda las proyecciones oficiales de crecimiento económico para el cierre de 2025:
“Lograr ese 3% de crecimiento que proyecta el gobierno es muy difícil en las condiciones actuales. El año está avanzado y la economía tiene retos importantes; hay que ejecutar mejor el gasto.”