martes, marzo 18, 2025

EE.UU. y Colombia arreglan sus diferencias y llegan a un acuerdo tras deportaciones masivas de Trump

Las relaciones entre Estados Unidos y Colombia han entrado en una fase de alta tensión tras la negativa del gobierno del presidente Gustavo Petro a permitir el aterrizaje de dos aviones militares con migrantes colombianos deportados. Durante una entrevista para el programa Matutino Su Mundo, la periodista colombiana Carol Peréz, habló de esta controversia entre Los Estados Unidos y Colombia.

Tras la medida del presidente Donald Trump de deportar decenas de colombianos y el presidente de Colombia Gustavo Petro no estar de acuerdo con la decisión y no querer aceptarlos, en respuesta, el presidente Donald Trump ordenó una serie de medidas de represalia, incluyendo aranceles del 25% a las exportaciones colombianas, restricciones de visa y un endurecimiento de los controles aduaneros sobre ciudadanos y productos provenientes del país sudamericano.

 “Ayer fue un día muy difícil para Colombia, como todos deben saber, los medios dedicados a la información sobre la situación que pasó, que estos dos aviones militares que venían con deportados de Estados Unidos, algunos que eran indocumentados y otros que eran personas que estaban privadas de la libertad y habían cumplido su pena y que por tal razón tenían que venir deportados. Lo que el presidente Petro argumenta son las condiciones inhumanas en que vienen esos deportados y no solamente, y no solamente el presidente Petro, todos los presidentes han dicho lo mismo”, dijo.

 El detonante de la crisis fue la decisión del presidente Gustavo Petro de rechazar el aterrizaje de dos vuelos de deportación provenientes de Estados Unidos, los cuales transportaban migrantes colombianos en aviones militares. A través de la red social X Petro justificó su postura afirmando que “un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con dignidad”, criticando las condiciones en las que Estados Unidos lleva a cabo las deportaciones.

“El presidente Trump y su gobierno, toman de mala manera muy deligerante, me parece, y empiezan a montar un montón de cosas, a poner infracciones a Colombia porque el presidente Petro le hace un reclamo de que hay que hay que mandar a los deportados de manera humana, como se merecen todos los humanos de manera digna, y eso, pues imaginate, que casi rompe las relaciones diplomáticas y comerciales de tantos años” espresó.

En respuesta, el presidente Donald Trump reaccionó con dureza, utilizando su plataforma Truth Social para anunciar una serie de represalias contra Colombia. En su publicación, Trump calificó la decisión de Petro como una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos, acusándolo de “violar sus obligaciones legales” en materia de repatriación de migrantes, pero ya los Estados Unidos ha dado marcha atrás y ha anunciado que no impondrá aranceles a Colombia después de que Bogotá finalmente aceptara recibir los vuelos con inmigrantes deportados.

Puede leer: Estos países de la OTAN ‘ceden’ ante las presiones de Trump sobre gasto militar

 

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular