miércoles, octubre 29, 2025
SU MUNDO FM

El huracán Melissa toca tierra en Cuba; golpea el este de la isla con potentes ráfagas de vientos

El ciclón cruza el sureste cubano con lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida. Hasta el momento, el fenómeno provocó 10 muertes a lo largo de las islas caribeñas que arrasó

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

El huracán Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles, después de devastar Jamaica como un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 km/h, el peor registrado en la historia meteorológica de esa isla. El Centro Nacional de Huracanes calificó aMelissa de “extremadamente peligroso” mientras avanzaba sobre la provincia de Santiago de Cuba. El fenómeno ha dejado 10 muertos en el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, tres en Panamá y uno en República Dominicana.

Las autoridades cubanas evacuaron a 735.000 personas en las provincias orientales y declararon “estado de alarma” en seis provincias. La empresa eléctrica desconectó el sistema en Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo. En Santiago de Cuba se reportan casas derrumbadas, inundaciones y 17 personas varadas en El Cobre por crecidas de ríos y deslizamientos. El presidente Miguel Díaz-Canel advirtió que será “una noche muy difícil” para el país.

Jamaica fue declarada “zona de desastre”tras el paso del huracán, que superó en potencia a Katrina y fue calificado como “la tormenta del siglo” para la isla por la Organización Meteorológica Mundial. Se espera que Melissa mantenga fuerza de huracán mientras cruza Cuba y avance hacia Bahamas y Bermudas el jueves. La ONU anunciará el envío de 2.000 kits de emergencia a Jamaica desde Barbados.

Inundaciones y deslaves en el oriente de Cuba

Un hombre camina bajo la

El huracán Melissa, de categoría 3 (de 5) en la escala Saffir-Simpson, está provocandoinundaciones, crecidas de ríos y corrimientos de tierras en el oriente de la isla, según informaciones oficiales preliminares y reportes en redes sociales.

La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en Santiago de Cuba, informó en Facebook de las labores de rescate a un grupo de 17 familiares, entre ellos “niños y ancianos”, en una casa en el poblado El Cobre (este), que habían quedado atrapados.

“Nuestra prioridad es la vida de las personas”, señaló Johnson, que indicó que hay más equipos de rescatistas trabajando en la provincia.

En la propia ciudad de Santiago de Cuba, el segundo municipio más poblado de Cuba, se están registrando inundaciones en múltiples áreas, como la Avenida Patria, la plaza de la Revolución, la fábrica de aceite y la Avenida de las Américas, según distintas fuentes.

Johnson señaló asimismo que se está informando de inundaciones por las intensas lluvias en otras localidades de la provincia, como Segundo Frente, San Luis y Los Negros.

Inundaciones y deslizamiento de tierra en Santiago de Cuba

Poco antes de que el huracán Melissa tocara tierra en Cuba, hubo informes deinundaciones y un deslizamiento de tierra en Santiago de Cuba, la segunda ciudad más grande del país, según Granma, el periódico estatal.

Melissa avanza hacia Guantánamo “con vientos dañinos y peligrosa marejada”

El “potente” huracán Melissa, con categoría 3, está dejando “vientos dañinos, lluvias con inundaciones y una peligrosa marejada ciclónica” a su paso por el este de Cuba, donde tomó tierra esta mañana, mientras avanza hacia Guantánamo con vientos máximos sostenidos de 185 km/h.

Según el Centro Nacional de Huracanes(NHC, por sus siglas en inglés), en su último boletín asegura que el núcleo del huracán se mueve a 19 kilómetros por hora y se espera que cruce el este Cuba durante la mañana para desplazarse por el sureste y el centro de las Bahamas más tarde en la jornada.

Está previsto que Melissa “siga siendo un huracán potente” cuando se desplace por las Bahamas y asimismo cuando se acerque a Bermudas el jueves por la noche.

Los fuertes vientos mantienen hoy los avisos por condiciones de huracán sobre las provincias cubanas de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín y Las Tunas; asimismo sobre el sudeste y centro de las Bahamas .

Hay una alerta de huracán vigente para Bermudas y aviso por tormenta tropical en Jamaica, Haití, la provincia cubana de Camagüey, Islas Turcas y Caicos.

Bahamas ordenó la evacuación de los residentes en las zonas meridionales del archipiélago

El gobierno de las Bahamas ordenó la evacuación de los residentes en las zonas meridionales del archipiélago, el siguiente punto en la trayectoria del huracán Melissa hacia el noreste, informó la agencia Reuters.

Según la Autoridad de Gestión de Riesgos de Desastres de las Bahamas, Melissa se dirige hacia el centro y sureste del país, donde se prevé un rápido deterioro de las condiciones meteorológicas a partir del miércoles.

Las autoridades emitieron órdenes de evacuación para seis islas, incluidas Acklins y Crooked Island, ante el riesgo de inundaciones y una marejada ciclónica de hasta 2,4 metros, según un comunicado oficial.

“El tiempo de preparación ha llegado a su fin”, declaró el ministro de Estado Leon Lundy durante una conferencia de prensa el martes. Lundy pidió a los residentes que permanecen en la trayectoria del huracán que busquen refugio seguro de inmediato, ante el avance de la tormenta.

El huracán Melissa tocó tierra en Cuba y golpea el este de la isla con potentes ráfagas de vientos

El huracán Melissa tocó tierra en la costa sur del oriente cubano la madrugada del miércoles, después de recorrer Jamaica, país que las autoridades declararon “zona de desastre”.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó en un parte actualizado que “el extremadamente peligroso huracán Melissa” impactó la provincia de Santiago de Cuba, en el extremo oriental de la isla.

El organismo precisó que Melissa tocó tierra a las 3:10 a.m. hora del Este, cerca de la localidad de Chivirico, como un huracán de categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora. El centro del ciclón se desplaza hacia el noreste a unos 16 kilómetros por hora.

Durante las próximas horas, el huracán cruzará directamente el sureste de Cuba, provocando vientos destructivos, lluvias torrenciales e inundaciones repentinas que representan un peligro para la vida, según el NHC.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular