sábado, junio 14, 2025
SU MUNDO FM

El mundo se prepara para la próxima pandemia: más de 100 países debatiran el acceso a los recursos de salud

Ginebra será el escenario de una importante negociación liderada por la OMS, donde se discutirá el Acuerdo Pandémico, que intenta corregir las desigualdades evidenciadas por la COVID-19.

El objetivo es asegurar que los países menos desarrollados no queden rezagados en la distribución de insumos críticos en futuras crisis. Sin embargo, expertos señalan que los compromisos en transferencia tecnológica y financiación voluntaria carecen de mecanismos vinculantes, lo que podría perpetuar la inequidad actual.

Por qué importa: definir un acuerdo inclusivo es crucial para evitar que las regiones vulnerables queden marginadas durante emergencias sanitarias.

  • La falta de compromisos financieros vinculantes limita el acceso equitativo a recursos.
  • Los términos en transferencia tecnológica favorecen a los países desarrollados.
  • La gobernanza global de la salud se pondrá a prueba en estas negociaciones.
  • América Latina llegará menos preparado para el debate que África, que negociará en conjunto, ya que sus países lo harán por separado. En el caso de Argentina el actual gobierno retiró la representación ante el Acuerdo.

La ciudad de Ginebra, en Suiza, se convertirá en el escenario del debate sobre la manera en que el mundo se prepara para la próxima pandemia. Del 4 al 15 de noviembre de 2024, el Órgano de Negociación Intergubernamental (INB, por sus siglas en inglés), de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que integran más de 100 países, se enfrentará a su última oportunidad para forjar un pacto capaz de transformar la respuesta internacional a las crisis sanitarias que vengan en el futuro.

El llamado Acuerdo Pandémico, gestado cuando la humanidad estaba saliendo de la pandemia de COVID-19, busca subsanar las brechas que dejaron a tantas naciones en desventaja y promete un horizonte de equidad y cooperación. En esta crucial 12.ª ronda de negociaciones, se decidirá si se prioriza la salud global o si se perpetúa un modelo que ha demostrado sus fallas de manera trágica con miles de muertos.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular