sábado, marzo 22, 2025

El peso dominicano cierra a la baja frente al dólar: ¿qué significa para la economía local?

Redacción.- El peso dominicano no pudo con la fuerza del dólar y cerró la jornada de este martes, 11 de febrero, con una caída frente a la moneda estadounidense, marcando las cifras más altas, al menos en los últimos cinco años, al cerrar con tasas de 61.8972 para la compra y 62.2898 para la venta, según los datos del Banco Central.

En el último año la moneda estadounidense ha acumulado un alza del 7.53% frente al peso dominicano.
Si bien la situación del peso en los últimos días ha sido fluctuante, la volatilidad reciente ha sido menor comparada con la del año pasado, lo que sugiere que, por ahora, el peso se mantiene más estable.

¿Qué se espera para el futuro cercano?

Según pronósticos del Banco Central de la República Dominicana, el 2025 podría ser un año de relativa estabilidad macroeconómica para el país. Se espera que el peso se deprecie ligeramente, cerrando el año en alrededor de 62.3 pesos por dólar. Además, se proyecta que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca hasta un 5%, impulsado por la demanda interna, la inversión y el turismo, que sigue siendo uno de los motores principales de la economía dominicana.

Leer también: Cuba registra máximo de apagones en dos años, con el 57 % del país sin corriente a la vez

En cuanto a la inflación, aunque el Banco Central espera que se mantenga cerca del 4%, similar a lo que se vivió el año pasado. Factores como la política monetaria, el entorno internacional y la evolución de los precios serán clave para determinar su comportamiento.

En resumen, aunque el peso enfrenta desafíos frente al dólar, la economía dominicana sigue mostrando señales de resistencia y crecimiento, con pronósticos alentadores para los próximos años. ¡A seguir pendientes!

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular