El supermartes supone un momento significativo en la campaña electoral presidencial estadounidense.
Tanto republicanos como demócratas celebran primarias en más de una docena de estados, incluidos Alabama, California, Colorado, Maine, Minnesota, Carolina del Norte, Texas y Virginia. Estas primarias deciden qué candidatos se presentarán a las presidenciales de cada partido en noviembre.
Del lado republicano, el expresidente Donald Trump y la exembajadora de Estados Unidos en las Naciones Unidas, Nikki Haley. Por los demócratas, el actual presidente, Joe Biden, se presenta a las primarias internas del partido sin competencia seria.
Actualmente, todo indica que al final habrá otro duelo entre Biden y Trump.
¿En qué consiste el supermartes?
Este martes se celebran elecciones primarias en 15 de los 50 estados y Samoa Americana. Las elecciones primarias tienen lugar a nivel nacional. Se vota por el candidato de un partido, que luego se presentará a las elecciones presidenciales. La normativa para las primarias, incluyendo quién puede votar, la determina cada estado y partido.
De hecho, ambos partidos no votan en cada uno de estos estados al mismo tiempo. En Alaska, hoy sólo votan los republicanos; los demócratas lo harán el 6 de abril. En Iowa, los demócratas anunciarán los resultados de la votación por correo, que se lleva a cabo desde hace semanas.
La relación del supermartes y las primarias
En el supermartes, aún no se deciden formalmente las primarias. Para los republicanos, el cálculo sigue sin funcionar del todo para el principal candidato, Trump. Según Reuters, tras las elecciones primarias en Washington, D.C. suma más de 247 votos (su rival tiene 43).
Pero se necesitan al menos 1.215 votos para ganar. Así que no sería suficiente incluso si ganara todos los votos de este martes, que deben ascender a unos 773, según los propios republicanos.