jueves, abril 24, 2025

El transporte público cae más del 12% y el de mercancías un 19% en 2024 en Cuba

Dentro de la categoría ómnibus de uso público sufrieron especialmente los pasajeros de los servicios urbano (contracción del 41,8 %), suburbano (-36,7 %) y rural (-31,1 %).

La Habana, 24 mar (EFE).- El uso del transporte público en 2024 cayó más de un 12% y el de mercancías hasta un 19% en comparación con el año anterior, informó este lunes la Oficina Nacional de Información y Estadística (ONEI).

El informe oficial no detalla las razones del descenso, pero desde hace años -con la grave crisis económica y energética que sufre el país- el sector se ha visto lastrado por la falta de combustible y de reemplazo de la flota.

El número de pasajeros en medios de transporte públicos en Cuba cayó un 12,3%. En total, el número de viajeros pasó de 1.006,4 millones entre enero y diciembre de 2023 a 882,2 millones en ese mismo periodo pero de 2024.

El taxi fue el único medio de transporte -incluyendo los marítimos- que no registró un retroceso, entre los que destacan los ómnibus de uso público, que cedieron un 29,3%, y los ómnibus de turismo, que se desplomaron un 54,4% en la comparativa interanual.

Dentro de la categoría ómnibus de uso público sufrieron especialmente los pasajeros de los servicios urbano (contracción del 41,8 %), suburbano (-36,7 %) y rural (-31,1 %).

El transporte de mercancías se redujo también de forma notable. El número total de toneladas acarreadas en 2024 cayó un 19 % en términos interanuales, con descensos en todos los rubros: ferrocarril (-21,2 %), avión (-21,1 %), camión (-19,3 %) y barco (-12,3 %). EFE

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular