sábado, junio 29, 2024

Elon Musk lo hizo otra vez: chip cerebral permitió a paciente recuperar “movilidad” con el poder de la mente

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

“¿Ves ese cursor en la pantalla? Eso soy yo, todo yo… todo es capacidad intelectual”, dijo sonriente Noland Arbaugh, un hombre de 29 años que está paralizado de los hombros hacia abajo debido a un accidente de buceo hace ocho años y hoy gracias a un implante cerebral puede operar su computadora con la mente.

Arbaugh, es el primer ser humano al que se le implantó quirúrgicamente en el cerebro un chip de computadora Neuralink, el sistema inteligente desarrollado por Elon Musk que posibilita usar los pensamientos para mover el cursor de una computadora por una pantalla para, por ejemplo, jugar ajedrez en línea y activar y desactivar una transmisión de música.

Emocionado, Arbaugh no tenía palabras frente a esta posibilidad que la de la tecnología experimental con este innovador chip. “”Es una locura.

Es genial”, dijo en una transmisión en vivo por la red social X, en la que se lo mostraba jugando en línea al ajedrez y haciendo bromas sobre el hecho de poseer ahora capacidades telepáticas gracias a este dispositivo.

“Es como usar ‘La Fuerza’. Simplemente miraba hacia algún lugar de la pantalla y se movía hacia donde yo quería, lo cual fue una experiencia tan salvaje la primera vez que sucedió”, dijo el paciente emocionado sobre la primera vez que lo probó, haciendo un guiño a la habilidad que tienen algunos personajes jedi o sith del mundo Star Wars que pueden mover cosas con su pensamiento.

Luego del evento transmitido en vivo del que participó Arbaugh junto a un ingeniero de Neuralink en X para mostrar al público cómo funciona la tecnología de interfaz cerebro-computadora, el magnate emprendedor Musk escribió en X: “Neuralink demuestra ‘Telepatía’: cómo controlar una computadora y jugar videojuegos con solo pensar”.

“Todo se está haciendo con mi cerebro. Si pueden ver el cursor moviéndose por la pantalla, ese soy yo”, amplió Arbaugh mientras la transmisión en vivo mostraba su cursor moviéndose a través de un juego de ajedrez en línea.

“Es una locura, realmente lo es. Es tan bueno. Soy muy afortunado de ser parte de esto. Todos los días parece que estamos aprendiendo cosas nuevas y no puedo describir lo genial que es poder hacer esto”, agregó el hombre cuadripléjico que no podía ocultar su alegría, mientras hacía otro guiño a un personaje de las películas X-Men: “En la próxima fiesta de Halloween me disfrazaré del profesor X”, el hombre que puede mover cosas en forma telepática”.

“Creo que es bastante apropiado. No solo porque está en una silla de ruedas y creo que eso obviamente encaja perfectamente, sino que ahora soy telequinético básicamente. Va a ser realmente genial. Mis amigos están muy emocionados”, agregó Arbaugh que hace casi 8 años, cuando tenía 22, tuvo un accidente de buceo por el que quedó paralizado de los hombros hacia abajo al sufrir una lesión en la médula espinal donde se le rompieron las vértebras C4 y C5.

Gustavo Sevlever, Director de Investigación y Docencia de Fleni, explicó a Infobae este avance en la salud al indicar: “La noticia del implante del chip cerebral plantea más preguntas que respuestas. Han demostrado que es técnicamente posible que un chip biocompatible con más de mil conectores finos se ensamble con la estructura cerebral, pero no hay mucha información oficial médica sobre el paciente, su patología y los resultados, más allá de su desempeño en el ajedrez”.

“En la neurología los implantes que interactúan con el cerebro son una técnica que tiene cierto desarrollo y que, a veces se ha transformado en una práctica corriente. Sin embargo, este chip tiene rasgos de complejidad adicionales a los que se conocen en la actualidad. Es un tema fascinante que trasciende la aplicación médica”, precisó el experto en el estudio del cerebro.

Y agregó: “Se ponen en juego dos sistemas conceptuales que se cree son similares pero, en realidad, son muy diferentes: nuestro cerebro no es una computadora y una computadora no es un cerebro. El cerebro tiene 86 mil millones de neuronas y trillones de conexiones. Este sistema un poco más de 1000 electrodos.

La asimetría de las dimensiones es más que obvia. Sin embargo, parte de la apuesta a largo plazo de la empresa de Eleon Musk es crear una capa de inteligencia artificial sobre la corteza cerebral. La clave de todo el proceso es el desarrollo por parte de Neuralink de un sistema capaz de convertir las señales eléctricas, captadas por los electrodos del chip insertado, en información binaria computable”.

Elon Musk indicó que el objetivo final es que individuos afectados por enfermedades degenerativas puedan llegar a comunicarse a velocidades incluso superiores a las de un mecanógrafo experto.

La ambición del empresario multimillonario es potenciar las capacidades humanas, tratar trastornos neurológicos como la ELA o el Parkinson y tal vez algún día lograr una relación simbiótica entre los humanos y la inteligencia artificial.

Cabe señalar que esta no es la primera interfaz BCI (Brain-Computer Interface) que permite a los pacientes mover el cursor. Matthew Nagle, de 25 años, pudo hacer esto hace más de 18 años tras recibir un implante en un hospital de Massachusetts, Estados Unidos. Sin embargo, la tecnología de aquel entonces no era tan avanzada.

El implante de Nagle requería una conexión física con un dispositivo externo para poder funcionar. La tecnología de Neuralink permite que el dispositivo funcione sin necesidad de una conexión por cable. Además de la firma fundada por Musk, hay otras que están trabajando en este tipo de proyectos, como la australiana Synchron.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular