Escuchar el artículo
“La política colombiana está caliente, caliente, caliente”, así lo expresó la periodista dominicana radicada en Colombia, Carol Pérez, al referirse a la renuncia de la canciller Laura Sarabia, llamada la mujer más poderosa del Gobierno de Gustavo Petro.
“Laura Sarabia ha sido la mujer que le ha hablado al oído al presidente Petro durante estos tres años”, indicó Pérez al referirse a los antecedentes de la renunciante canciller.
Sarabia, de 31 años, ha ocupado los puestos más importantes durante el mandato de Gustavo Petro en Colombia, precisó Carol Pérez mediante una intervención vía ZOOM al Matutino Su Mundo.
La periodista ponderó que el poder pudo haber desgastado a Sarabia o, decidió hacer tienda aparte.
“O se agotó, por que el poder y el ejercicio de todo eso agota, o está haciendo tienda aparte para el próximo presidente”, especuló la periodista.
No obstante, consideró que por esa vía se encamina su renuncia del poder después de tres años.
Sin embargo, Pérez consideró que el móvil de su renuncia se debió a sus recientes declaraciones sobre los pasaportes en Colombia, lo que vienen siendo temas de conflicto en ese país en los últimos meses.
“Los pasaportes en Colombia en los últimos años nos han dado muchos problemas cuando eso era algo superado desde hace mucho tiempo”, aclaró Pérez.
Sobre la renuncia de Sarabia
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, presentó este jueves su renuncia al cargo por diferencias con decisiones del Gobierno.
“Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público”, manifestó Sarabia en una carta dirigida a Petro.
La canciller, que estaba en el cargo desde el pasado 25 de enero, agregó: “Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar”.
El conflicto de los pasaportes
Sarabia renuncia un día después de que el nuevo jefe de Gabinete de Petro, Alfredo Saade, anunciara que se firmará un contrato con una empresa de Portugal para la fabricación de esos documentos, contradiciendo una decisión tomada días antes por la canciller, de prorrogar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons.
La polémica comenzó a finales de 2023 cuando Leyva, siendo canciller, suspendió un contrato que Thomas Greg & Sons tenía desde hace 17 años, alegando que en la última licitación no hubo libre competencia.