Santo Domingo. – El diputado del Partido Revolucionario Moderno, Eugenio Cedeño, exhortó este martes a la procuradora general de la República, Yeni Berenice, y a la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, a que resuelvan de manera efectiva el caso de La Barranquita, asegurando que confía en la integridad y compromiso de ambas funcionarias para enfrentar la investigación.
“No pierdo la confianza en que tanto el Ministerio Público como la Policía Nacional actúen de manera correcta. Personas como Yeni Berenice y Faride no van a poner en juego su honra, moral ni carrera política por encubrir delincuentes”, afirmó Cedeño.
Durante su participación en el programa Matutino Su Mundo, Cedeño advirtió sobre la complejidad de los casos que involucran a estructuras criminales dentro de la policía y aseguró que los resultados de las investigaciones no pueden ser apresurados, aunque la opinión pública y los medios exijan rapidez.
“Por eso le doy el beneficio de la duda a personas como Yeni Berenice, Faride Raful y muchos altos oficiales correctos de la Policía Nacional, quienes están involucrados en un caso de esta naturaleza”, afirmó.
El legislador explicó que la Policía Nacional no está exenta de infiltraciones criminales y abusos de poder, subrayando que, en muchas ocasiones, la actuación de sus miembros puede ser producto de estrés, pasión, falta de formación o vínculos con el crimen organizado.
Cedeño reiteró su apoyo a las autoridades involucradas en el caso de La Barranquita y subrayó que la investigación debe ser minuciosa:
“La serpiente siempre deja rastro. Si hay la intención de buscar y encontrar, siempre habrá evidencia, más aún en una época con tantos celulares y cámaras que registran todo”, indicó.
Propuesta de reforma policial
Cedeño aprovechó la entrevista para plantear su visión de una reforma estructural de la Policía Nacional, inspirada en modelos internacionales:
-
Descentralización policial: Propone dividir la policía en dos cuerpos: una policía nacional, dedicada exclusivamente a la persecución de crímenes y delitos, bajo la supervisión del Ministerio Público, y una policía local (municipal y provincial) subordinada a consejos policiales integrados por gobernadores, alcaldes y representantes de las salas capitulares.
-
Designación de jefes policiales locales: Los jefes de policía provincial serían elegidos por los consejos locales, garantizando supervisión y rendición de cuentas ante la comunidad.
-
Transformación cultural y estructural: Cedeño enfatiza que la policía heredada de la era de Trujillo mantiene una estructura represiva y que su reforma requiere cambios profundos en uniformes, salarios, disciplina, tribunales y capacitación, así como una revalorización de la función policial.
-
Fortalecimiento del profesionalismo: Destacó la necesidad de atraer personal calificado y mejorar la formación técnica de los oficiales para reducir los abusos y mejorar la confianza de la ciudadanía en la institución.
Cedeño afirmó que la reforma estructural debería incluir cambios en los sueldos, uniformes, tribunales internos y la formación profesional de los agentes, con el objetivo de transformar la institución y eliminar prácticas represivas heredadas desde la era de Trujillo.
Puede leer: La dieta mediterránea reduce el riesgo cardiovascular incluso con consumo de carne magra, plantea un estudio
“Mientras tengamos una policía centralizada y militarizada, cualquier desatino cometido en una localidad se replica en otra, y los delincuentes aprovechan los vacíos de la estructura. Se requiere una transformación profunda, estructural y cultural”, señaló el diputado.
El legislador aseguró que mientras no se realice una reforma integral de la Policía Nacional, los problemas de corrupción, impunidad y violencia continuarán, afectando tanto a la ciudadanía como a la confianza en las instituciones.
“Patada a los testículos de la Policía Nacional”
El diputado aseguró que su propuesta busca una reforma radical de la Policía Nacional: “Lo que yo planteo es una patada a los testículos de esa institución”, dijo, en referencia al impacto profundo que debería tener la reestructuración. Ante quienes cuestionan su postura, lanzó: “¿Usted cree que me van a meter a mí en eso?”, y subrayó que los altos mandos tampoco acogerían bien cambios de esa magnitud.
Cedeño defendió la necesidad de traer expertos internacionales para diseñar la reforma y puso ejemplos claros de modelos exitosos: “Me traigo chilenos para acá, y me traigo japoneses para acá. Y me traigo un americano que le enseñe al pueblo dominicano qué es un sheriff en un condado”. A su juicio, la transformación debe incluir aumento de sueldos, castigos, tribunales internos, cambio de uniformes y una reeducación profunda: “Hasta que tú no le cambies el chip del cerebro, tú no vas a lograr nada”.
El legislador, relacionó la estructura actual de la fuerza con su origen histórico y el daño cultural que genera en la población: “La Policía Nacional la concibió Trujillo para perseguir, reprimir…”, recordó, y añadió que, pese a los esfuerzos recientes por dignificar la institución, la materia prima los agentes requiere formación y vías alternativas para evitar que la gente entre a la policía por falta de otras oportunidades.
Caso La Barquita
Se recuerda que el pasado miércoles 10 de septiembre la Policía Nacional abatió a cinco personas en la avenida Olímpica, del barrio La Barranquita, durante un enfrentamiento a balazos. El hecho ocurrió “en el marco de una labor de inteligencia contra una organización criminal dedicada al sicariato, tráfico de armas, secuestros, cobros compulsivos de deudas de drogas y narcotráfico”. Los fallecidos son Edward Bernardo Peña Rodríguez, Carlos Enrique Guzmán Navarro (a) El Charly o Charli Chasc, José Vladimir Valerio Estévez, Elvis Antonio Martínez Rodríguez y Julio Alberto Gómez.
Según la institución, todos resultaron heridos durante el intercambio de disparos y murieron mientras recibían atenciones médicas en el Hospital Doctor Cabral y Báez, de Santiago. Los reportes indican que al notar la presencia policial, los delincuentes abrieron fuego contra los agentes, quienes se vieron en la obligación de repeler la agresión.