Santo Domingo. – El epidemiólogo, Carlos Feliz Cuello, recalcó la negligencia en el sistema de salud que existe en el país y aseveró que en la actualidad en el país hay alrededor de veinte mil casos de dengue.
Aseguró que en la actualidad en el país hay alrededor de veinte mil casos de dengue, los hospitales y clínicas están llenos de pacientes con esta enfermedad, se registran alrededor del 40% de los casos.
El doctor se refirió con respecto a la situación endémica del dengue en la República Dominicana y dijo que en la actualidad existe un retroceso en la epidemia donde han muerto muchos niños y adultos, al parecer con las autoridades ocultando cifras.
“Una situación que desde el principio ha sido tratada de ocultar por parte de las autoridades lamentablemente”, declaró Feliz Cuello.
Leer también: RD bajó niveles de hambre y lidera alimentación escolar
De igual forma, Feliz comentó que el último caso de aumento significativo del dengue en el país fue en el año 2019. Es una enfermedad que en la República Dominicana tiene comportamiento de epidemia entre dos a cuatro años, luego se comporta de manera normal desde las estadísticas y es llamado endemia.
“En 2019 se presentó una epidemia con casi veinte mil casos, en 2020 se reportaron apenas cuatro mil casos, y en los años 2021 y 2022 se reportaron algunos nueve mil”, informó.
Asimismo, declaró lo siguiente “no existe una estructura que tenga una política sanitaria dirigida a crear el personal de salud que anteriormente se llamaban promotores sanitarios que iban casa por casa generando una política de fumigación”.
Durante la entrevista central del programa Matutino Su Mundo expresó que el informe realizado por las autoridades es de la semana treinta y nueve y actualmente la epidemia se encuentra por la semana cuarenta, destacando la poca eficiencia de las autoridades. Cada semana debe de entregarse dicho informe de salud rindiendo cuentas y en el portal web de Salud Pública el último registrado es hasta la semana treinta y siete, recalcando la negligencia.
Puntualizó que en la Organización Mundial de la Salud (OMS) el país ni siquiera ha registrado las informaciones, están registrados trece países menos la República Dominicana.