Santo Domingo.- El periodista Fernando Quiroz, coordinador de la Mesa de Diálogo por el Autismo, instó al Gobierno a cumplir con la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), promulgada por el presidente de la República el 5 de junio de 2023.
En una intervención vía Zoom en el programa Matutino Su Mundo, Quiroz expresó su preocupación por la ley ya que el reglamento de aplicación debía estar disponible en octubre de 2023, se retrasó hasta el 24 de julio de 2024dejando en el limbo la implementación de medidas clave para garantizar la atención integral, inclusión y protección de las personas con TEA.
“Existen quejas sistemáticas de familias dominicanas con niños, niñas y adultos con autismo, incluyendo a familias desempleadas que requieren que el Estado sea el responsable de brindar esta atención”, señaló Quiroz, quien destacó las dificultades económicas que enfrentan las familias debido a los altos costos de las terapias psicológicas, psiquiátricas y de desarrollo del lenguaje.
Aseguró que muchas de estas familias no pueden cubrir esos gastos y, además, enfrentan discriminación y exclusión a todos los niveles.
El periodista también explicó que, según cálculos, el costo de proporcionar un servicio integral para un niño con autismo en la República Dominicana podría superar los 200,000 pesos, una cifra inaccesible para muchas familias. “Esta ley busca integrar estos aspectos, como la seguridad social para la cobertura de esos servicios, pero eso es lo que aún no existe”, agregó.
Quiroz manifestó que resulta inexplicable que, a 17 meses de la promulgación de la ley, no se haya avanzado en su implementación, y denunció la falta de un presupuesto claro para ello. Además, señaló que el reglamento propuesto es confuso, ya que no establece metas ni objetivos claros para su aplicación.
Asimismo, criticó la falta de datos sobre la prevalencia del autismo en el país, recordando que la ley ordena la creación de un registro nacional de personas con autismo, que debe ser coordinado por varias instituciones, incluyendo la Oficina Nacional de Estadística, el Ministerio de Educación, Salud Pública y el Consejo Nacional de la Discapacidad.
En cuanto a los servicios disponibles, Quiroz indicó que los cuatro Centros de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) están saturados, con una lista de espera que supera las 2,000 familias. Además, advirtió que el tiempo de espera para ingresar a estos centros puede ser de entre tres y cuatro años.
El comunicador concluyó su intervención subrayando la urgencia de que el Gobierno asuma su responsabilidad en la implementación de esta ley, que es crucial para la atención y el bienestar de las personas con autismo en el país.