Santo Domingo.- La procuradora fiscal de San Pedro de Macorís, Suleyka Mateo, afirmó este martes que los incidentes ocurridos en varias escuelas de la provincia son un reflejo de la realidad que enfrenta la sociedad dominicana a nivel nacional.
En una entrevista para el programa Matutino Su Mundo TV, Mateo destacó que estos problemas no se limitan a San Pedro de Macorís, sino que se replican en todo el país, evidenciando la necesidad de trabajar en los valores y la estructura familiar para contrarrestar esta situación.
La fiscal mencionó dos casos relevantes en San Pedro de Macorís. En la escuela Juan Bosch, ubicada en Villa Progreso II, se impuso una medida de coerción contra un profesor acusado de sostener conversaciones inapropiadas con una estudiante de 12 años. La medida incluye una garantía económica y presentación periódica. El Ministerio Público está trabajando en una apelación para revisar esta decisión.
En el caso de la escuela Siria, en el municipio de Quisqueya, las investigaciones han incluido interrogatorios a profesores, personal administrativo y el portero. Mateo señaló que existe un posible caso de complicidad que está siendo evaluado conforme al Código Penal Dominicano en sus artículos 59, 60 y 61.
La magistrada expresó preocupación por el aumento de casos de acoso infantil en el país, advirtiendo sobre los riesgos que supone que niños y adolescentes utilicen dispositivos móviles sin supervisión adecuada. Criticó la falta de orientación por parte de los padres, el uso irresponsable de las redes sociales y la ausencia de controles parentales en los equipos de los menores.
“Es un asunto de educación. El incremento del acoso y otros problemas relacionados proviene del mal uso de la tecnología y la falta de supervisión adulta”, manifestó.
Mateo también señaló que factores como madres solteras que trabajan largas jornadas, niños dejados al cuidado de hermanos mayores, padres jóvenes o adolescentes criando hijos, y abuelas que asumen roles parentales sin las herramientas necesarias, contribuyen al descuido y vulnerabilidad de los menores.