“El no puede hablar a nombre de los partidos o del país. Él es el presidente de un partido. Tiene que hablar de su partido, que por cierto, es el partido que más se ha notado que sus funcionarios, no porque aquí se haya determinado eso, sino porque de allá lo mandan a buscar”, expresó.
Durante una entrevista en el programa Matutino Su Mundo, Pérez afirmó que Paliza, como dirigente político, debe medir sus palabras, ya que sus declaraciones generan reacciones que él mismo no controla. “Un político con responsabilidad no es solo lo que dice, sino la respuesta que provoca. Decir eso lo que ha hecho es alborotar las abejas”, afirmó.
“Que se ocupe del PRM”
Pérez subrayó que el PRM es el partido del cual Paliza debe encargarse:
“Ocúpese de su partido. Estamos en un país donde los poderes son independientes y el gobierno llega a través del voto; eso implica que usted tiene que tener una estructura para captar ese voto. Que se ocupe del PRM, que es lo que le corresponde”.
Agregó que las declaraciones del ministro de la Presidencia han generado protestas y fuertes reacciones tanto en redes sociales como en medios de comunicación, donde muchos cuestionan la pertinencia de sus señalamientos.
Un problema global que requiere educación y prevención
Pérez contextualizo que la lucha contra el narcotráfico es un desafío internacional, incluso para potencias como Estados Unidos.“Si Estados Unidos, siendo el país más poderoso del mundo y con las mejores universidades, no ha podido erradicar ese problema, ¿cómo pretende él resolverlo solo con discursos?”, cuestionó.
Subrayó que la verdadera respuesta está en fortalecer la educación, el deporte y la formación de la juventud.“Si no centramos esfuerzos en la educación y el deporte, seguiremos siendo corredor del tráfico de drogas”, advirtió.
Cuestiona propuesta de Paliza sobre ley de lavado
En relación con la propuesta de Paliza de convertir a los partidos en sujetos obligados dentro de la Ley de Lavado de Activos, Pérez dijo que este no es un planteamiento que el presidente del PRM deba hacer de manera unilateral.
“Eso no le corresponde. Si ese tema se va a discutir, debe salir del Congreso, donde están representados todos los partidos. Si es un asunto nacional, debe surgir del consenso de los presidentes de las organizaciones políticas”, sostuvo.
Aseguró que Paliza utiliza el tema como “una cortina de humo” frente a la realidad que afronta el PRM:“Está tratando de desviar la atención de problemas que están viviendo ellos, no nosotros”.
En todos los partidos puede haber infiltración, pero hay mecanismos
Pérez reconoció que todos los partidos pueden ser penetrados por personas vinculadas a actividades ilícitas, pero destacó que organizaciones como el PLD han tenido mecanismos para depurar candidatos cuando existen indicios.
“En el PLD verificábamos a los candidatos y retirábamos a quienes tenían vínculos comprobados. Por eso digo que ese tema no le correspondía a él tratarlo de esa manera”, concluyó.










