El Gobierno español ha presentado una propuesta que contempla la condonación de hasta 83.252 millones de euros de la deuda que las comunidades autónomas (CCAA) mantienen con el Estado a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Según el documento, la medida beneficiará a regiones como Andalucía, con 18.791 millones; Cataluña, con 17.104 millones; o la Comunidad Valenciana, con 11.210 millones.
El mecanismo propuesto se basa en un cálculo dividido en tres fases, que considera la deuda acumulada entre 2009 y 2013 y su evolución hasta 2023. Desde el Ministerio de Hacienda explican que estas cifras reflejan los efectos de la falta de apoyo durante la crisis financiera bajo el Gobierno de Mariano Rajoy, lo que llevó a las CC.AA. a endeudarse en más de 80.000 millones. La propuesta será discutida en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y deberá ser sometida a votación en el Congreso.
Medidas adicionales para corregir la infrafinanciación
Además de la condonación, el Gobierno busca compensar a cuatro regiones financiadas por debajo de la media por el actual sistema de financiación autonómica: Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Murcia. Estas comunidades podrán acceder a una condonación adicional del 19,3%. La Comunidad Valenciana destaca como la región con mayor deuda por habitante ajustado, alcanzando los 2.384 euros. Hacienda ha propuesto igualar este importe para las demás regiones afectadas, incrementando sus quitas para alcanzar el mismo nivel.
Incentivos fiscales para las CCAA que no bajaron el IRPF
El mecanismo también incluye una quita adicional del 10% para aquellas comunidades que no redujeron el IRPF y que, según la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, “han hecho un esfuerzo fiscal superior a la media”. Sin embargo, este criterio no se aplicará a otros impuestos, como patrimonio o sucesiones, bonificados en varias regiones lideradas por el PP.
Montero ha destacado que esta medida “beneficiará a todas las CCAA”, incluso aquellas sin deuda del FLA, como Madrid, ya que podrán reducir intereses, mejorar su calificación crediticia y ganar en autonomía financiera.
El PP se ha opuesto a la medida
El Partido Popular ha rechazado la propuesta, calificándola como una medida desigual y una recompensa a la mala gestión. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, acusó al Gobierno de “pagar los favores políticos a los independentistas con el dinero de todos los españoles”.
Por su parte, Cuca Gamarra, número dos del PP, criticó que “esta condonación la pagaremos entre todos”, asegurando que es una estrategia del presidente del Ejecutivo para mantenerse en el poder. El mecanismo, que será de adhesión voluntaria para las CC.AA., promete ser un punto fuerte.