Santo Domingo. – El presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, reveló este lunes durante su participación en La Semanal que el 36% de los robos registrados en la República Dominicana tienen como objetivo principal un teléfono móvil, un dato que calificó como alarmante y directamente vinculado a la proliferación de llamadas fraudulentas desde los centros penitenciarios.
“Repito, 36% de los robos. ¿Cuál es el problema? Que el 90% de las llamadas fraudulentas en el país se hacen desde las cárceles con teléfonos probados”, enfatizó Gómez Mazara, al explicar la magnitud del problema que enfrenta el país en materia de telecomunicaciones y seguridad.
Como parte de los esfuerzos por enfrentar esta situación, el titular de Indotel informó que se ha ejecutado un plan piloto en coordinación con el Ministerio Público y el sistema penitenciario, en el que se seleccionaron cinco centros carcelarios para intervenciones tecnológicas, aunque finalmente se trabajó en cuatro: 15 Lazos y El Pino en La Vega, entre otros.
“Generamos una conversación con el personal y resolvimos en dos direcciones. La primera, los recursos, que aunque no es lo más importante, los dimos. Lo esencial fue establecer un mecanismo de fiscalización, control y monitoreo”, explicó.
Puedes leer más: Conoce la lista de 20 apps que respetan tu privacidad y son gratuitas
Sobre la confidencialidad del proceso, Gómez Mazara aclaró que no se divulga públicamente información detallada del monitoreo porque eso comprometería la eficacia de las acciones. “La creatividad ejecutiva de nuestros privados de libertad avanza mucho. Entonces, hay que tomarlo de sorpresa”, señaló.
Asimismo, anunció que una vez entregado el informe técnico final al presidente de la República, el sistema de supervisión y monitoreo de telecomunicaciones en las cárceles será asumido por el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y el Indotel, saliendo así del sistema tradicional del Ministerio Público.
“La supervisión y el monitoreo no van a estar en el sistema de procuradores. Va a estar en el DNI y en el Indotel. Con un dashboard que identifica automáticamente cualquier tipo de exceso. Conversé con los anteriores procuradores y me dijeron que su gran error fue dejar la supervisión del proceso tecnológico dentro del sistema”, concluyó.
Con estas medidas, Indotel busca combatir de forma más efectiva el uso ilegal de teléfonos en las cárceles y reducir el impacto de las telecomunicaciones en delitos como robos y estafas.