jueves, abril 17, 2025

Incertidumbre sobre convalecencia del Papa y sus compromisos durante recuperación en el Vaticano

El Vaticano.- El Papa Francisco deberá guardar al menos dos meses de convalecencia tras regresar al Vaticano, luego de 38 días hospitalizado por problemas respiratorios. Sin embargo, crece la incertidumbre sobre si se limitará a seguir las indicaciones médicas, que incluyen descanso y fisioterapia, especialmente con eventos como el Jubileo en acto, la Semana Santa y la visita de los reyes de Inglaterra a la vuelta de la esquina.

Este domingo, Francisco apareció visiblemente afectado, con dificultades tanto para moverse como para hablar y respirar. Durante su traslado al Vaticano, se le observó usando cánulas nasales para oxígeno, lo que subraya la necesidad de seguir estrictamente las prescripciones médicas, que incluyen limitar los contactos y los traslados.

Su apartamento en la Casa Santa Marta ha sido equipado con material y mobiliario adecuado para emergencias, y contará con la asistencia de médicos y enfermeras las 24 horas, según informan medios italianos.

Sin embargo, quienes conocen al Papa Jorge Bergoglio saben que este aislamiento forzado será un desafío para él. Muchos medios ya especulan sobre cómo serán estos días, marcando una nueva etapa en su pontificado. Se espera que, a medida que recupere su voz, comience a comunicarse mediante videomensajes y, posiblemente, aparezca para bendiciones desde la ventana de su biblioteca con vistas a la Plaza de San Pedro.

Una primera pista de la postura de Francisco respecto a su reposo absoluto podría darse con la visita del rey Carlos de Inglaterra a Roma el 8 de abril, para la cual se desconoce si el Papa acudirá al encuentro o si delegará en el Secretario de Estado, Pietro Parolin.

Además, el Papa tiene programados otros compromisos, como el Jubileo de los Misioneros de la Misericordia del 28 al 30 de marzo, el Jubileo de los Enfermos el 5 y 6 de abril, los ritos de la Semana Santa y la canonización del joven Carlo Acutis el 27 de abril, en la que se espera la participación de decenas de miles de personas. Aunque uno de los compromisos más importantes, su viaje a Nicea, Turquía, previsto para el 24 de mayo, es improbable debido a su recuperación.

Sobre el proceso de convalecencia, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, afirmó que el Papa se encuentra mentalmente lúcido, con buena memoria, pero que su recuperación será prolongada, especialmente para recuperar su voz.

En cuanto a los ritos pascuales, los cardenales ya han comenzado a prepararse para sustituir al Papa en las ceremonias, algo que no se pudo planificar mientras estuvo hospitalizado. La decisión se tomará en los próximos días, de acuerdo con el cardenal Re.

El Papa, debido a su aislamiento, podría recurrir a una “correa de transmisión” para delegar órdenes y tomar decisiones, tal como lo sugiere el diario Il Messaggero. A diferencia de sus predecesores, que delegaban mucho en sus secretarios, Francisco ha centralizado casi todas las decisiones en su persona. Sus tres secretarios personales actuales —Fabio Salerno, Juan Villalón y Daniel Pellizzon— continuarán apoyándolo, además de los cardenales más cercanos, como Mario Grech, Robert Francis Prevost y Víctor Manuel Fernández. También se podría involucrar al C9, el Consejo de Cardenales, para ayudar en esta fase.

El Papa Francisco enfrenta un largo camino hacia su recuperación, su capacidad para mantenerse involucrado en los asuntos del Vaticano no se verá completamente limitada.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular