miércoles, enero 15, 2025

Juan Ariel Jiménez proyecta para 2025 un crecimiento económico similar al de 2023, con altas tasas de interés y baja inflación

Santo Domingo.- El economista Juan Ariel Jiménez, miembro del Comité Político del PLD, explicó que la política monetaria del Gobierno del PRM en 2024 se caracterizó por una baja liquidez, lo que provocó un aumento significativo en las tasas de interés de los préstamos. Según Jiménez, esto debilitó el dinamismo económico, lo que afectará el panorama económico del próximo año.

Jiménez anticipó que el comportamiento de la economía dominicana en 2025 será similar al del 2023, con un crecimiento económico moderado, altas tasas de interés y una inflación baja.

Al analizar el año 2024, el exministro de Economía y catedrático de la Universidad de Harvard destacó que la política monetaria de baja liquidez durante gran parte del año llevó a un incremento de las tasas de interés, lo que afectó la actividad económica. “Esperamos una ralentización significativa en la economía, especialmente en los primeros seis meses de 2025, debido a las altas tasas de interés que seguirán impactando la actividad económica en general”, afirmó Jiménez.

En cuanto a las expectativas sobre la tasa cambiaria, el economista consideró que el dólar seguirá aumentando su valor, debido a que las tasas de interés en Estados Unidos no han disminuido tanto como se esperaba y la tasa de política monetaria del Banco Central de la República Dominicana ha seguido bajando, lo que ha provocado la devaluación del peso dominicano.

Sobre la inflación, Jiménez indicó que se mantendrá controlada, aunque los precios seguirán siendo altos.

En el ámbito internacional, el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y los conflictos bélicos en Europa y Medio Oriente generan una gran incertidumbre económica, lo que contribuye a la inestabilidad en los mercados. En Estados Unidos, donde residen casi dos millones de dominicanos, uno de los principales puntos de atención es la política arancelaria anunciada por Trump, que podría imponer aranceles de entre el 0% y el 20% para todos los productos importados, y hasta el 60% o 100% para los provenientes de China.

En Europa, el Banco Central Europeo ajustó sus proyecciones económicas, reduciendo las expectativas de crecimiento y de inflación para los próximos años. Según las nuevas previsiones, la inflación en la eurozona será del 2.4% en 2024 (frente al 2.5% proyectado anteriormente) y disminuirá al 2.1% en 2025 y al 1.9% en 2026. Además, el crecimiento del PIB en la eurozona se revisó a la baja, con una previsión de solo un 0.7% para 2024, un 1.1% para 2025 y un 1.4% para 2026.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular