Santo Domingo.- El presidente de la Federación Nacional del Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, calificó como un perverso negocio los corredores del transporte implementados por el gobierno desde el 2021.
Dijo que el negocio que envuelve el proyecto de transporte involucra al Ministerio de Hacienda, la Presidencia de la República y otros organismos, donde el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), es el eslabón más bajo.
Según Hubieres, el fracaso de los corredores se produjo por las sobreevaluaciones millonarias en la compra de los autobuses, falta de mantenimiento de la flota vehícular fruto del contubernio de funcionarios y los dueños de los corredores, falta de supervisión desde los organismos responsables y las paradas de motocicletas.
Denunció que el proyecto de transporte escolar es parte, también, del entramado de los corredores, la compra de 150 autobuses eléctricos sin cargadores para cargar, la compra de 200 autobuses a costo sobreevaluados en un promedio de RD$300 millones, sólo para privilegiados y esos autobuses están operando sin que el mantenimiento fuera incluido en los contratos de financiamiento.
Informó, además, que otro factor que afecta el proyecto de los corredores es que no se ha habilitado un carril preferencial para los autobuses, porque todo lo que se ha hecho desde el Intrant y Alianza Pública Privada bajo la dirección del Ministerio pasado de la Presidencia es simplemente negocio multidisciplinario para enriquecer y no para transformar el servicio de transporte en la ciudad.
El empresario del transporte solicitó al presidente Luis Abinader, dejar sin efecto los seis contratos multimillonarios que están en proceso de ejecución vía el Intrant, el Ministerio de la Presidencia y Alianza Pública Privada.
Además, Hubieres, pidió al gobierno disponer de sus buenas acciones para que a los propietarios del corredor Charles de Gaulle se le pague más de RD$200 millones que se les adeuda, así como a los propietarios del corredor Máximo Gómez que el Estado les adeuda RD$180 millones.
Hubieres se puso a disposición de la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, para mejorar y eficientizar el servicio de transporte, a apropósito de que la funcionaria anunciará que en la universidad Madre y Maestra estarán impartiendo carreras especializadas en transporte