SANTO DOMINGO, RD.- La actividad de la construcción en Argentina se hundió el año pasado un 27,4%, su peor desempeño desde 2002, y registró en diciembre último una caída interanual del 10,2%, informaron este viernes fuentes oficiales.
Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la actividad de la construcción registró en el último mes de 2024 una mejora del 3,1% en relación a noviembre, con la que logró encadenar dos meses de alzas intermensuales.
Sin embargo, el sector anotó su décimo quinta caída interanual, con un desplome que en diciembre llegó al 10,2%.
Los datos difundidos este viernes colocan al sector de la construcción como uno de los más afectados en 2024 por el cuadro de retracción económica, elevada inflación, pérdida del poder de compra de los hogares y severo ajuste fiscal sostenido por el Gobierno de Javier Milei, que incluyó la paralización de las obras de infraestructura pública.
Leer también: Administración Pública traza línea estratégica de trabajo en materia de Gobierno Digital
De acuerdo con un informe del Grupo Construya, que reúne a empresas productoras y comercializadoras de materiales para la construcción, las ventas de estos productos registraron en 2024 una caída acumulada del 27,2% .
«Durante 2024 se vio una reducción de las ventas de materiales para la construcción con algunos meses de repunte. Creemos que el proceso de recuperación será lento y estará asociado a la reactivación de las obras privadas, traccionado principalmente por la expansión del crédito hipotecario y la búsqueda de inversión en ladrillos», indicó Construya.
Según los datos oficiales difundidos este viernes, los puestos de trabajo en el segmento de la construcción descendieron un 13% interanual en noviembre último, hasta los 387.405, una caída que no solo se explica por la retracción de las obras privadas sino también por el freno de las obras públicas de infraestructura.
En 2023, la actividad de la construcción había acumulado una caída del 3%, en contraste con el avance del 3,3% de 2022.