El Banco Central de Chile informó este jueves que la economía creció un 0.1% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior, principalmente gracias al dinamismo del sector minero. Este incremento marca el crecimiento más bajo del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) en lo que va del año. El Imacec, que abarca el 90% de los bienes y servicios del país, se utiliza como una estimación anticipada del Producto Interno Bruto (PIB).
Según el comunicado del Banco Central, el crecimiento del Imacec fue impulsado en gran parte por el aumento del 5.9% interanual en la actividad minera, que representa el 12% del PIB chileno, así como por un incremento del 1.7% en términos desestacionalizados. Sin embargo, este avance fue contrarrestado por una caída en los servicios y un leve crecimiento en el comercio.
Leer también: Peggy Cabral dice Faride Raful como nueva Ministra de Interior y Policía enfrenta un gran reto
El dato no sorprendió a los mercados, ya que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, había anticipado un crecimiento modesto para junio, con expectativas de una recuperación en la segunda mitad del año.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) había reportado previamente una caída del 1% interanual en la producción industrial en junio, lo que ya sugería un desempeño discreto del Imacec.
El informe de crecimiento se conoce un día después de que el Banco Central decidiera mantener la tasa de interés referencial en 5.75%. A pesar de las expectativas de contracción, la economía chilena logró evitar una caída en 2023, cerrando el año con un crecimiento leve del 0.2%.
Para el presente año, el Banco Central proyecta un crecimiento del PIB entre el 2.25% y el 3%, con una inflación estimada en el 4.2%.