viernes, noviembre 28, 2025
SU MUNDO FM

La Segunda Instancia Penal: una garantía esencial en la justicia dominicana

A propósito del proceso que enfrentan los mellizos Alcántara

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La figura de la segunda instancia en la justicia penal dominicana vuelve a colocarse en el centro del debate público, impulsada esta vez por el proceso que involucra a los mellizos Alcántara, dos jóvenes comunicadores cuya situación judicial ha despertado un notable interés mediático. Su caso permite comprender cómo opera este mecanismo y por qué constituye una garantía fundamental dentro del debido proceso.

En el sistema penal dominicano, la segunda instancia funciona como una vía de control sobre las decisiones emitidas por los tribunales de primera instancia. Su objetivo principal es revisar si la sentencia fue dictada conforme a la ley, si se valoraron adecuadamente las pruebas y si se respetaron plenamente los derechos de las partes. No se trata de repetir el juicio, sino de verificar la corrección de lo ya decidido.

La relevancia de este mecanismo se hace evidente cuando se observan casos con alto impacto público, como el de los mellizos Alcántara. Tras la sentencia dictada en su contra, sus abogados han anunciado que interpondrán un recurso ante la Corte de Apelación, buscando que un tribunal superior examine minuciosamente cada aspecto del proceso. Esto significa que el caso aún no ha concluido y pasará a una fase de análisis en segunda instancia, donde se evaluarán posibles errores o inconsistencias del fallo original.

La Corte de Apelación tiene la facultad de confirmar, revocar o modificar la sentencia. También puede ordenar un nuevo juicio si considera que existieron violaciones sustanciales al debido proceso. Estas posibilidades convierten la segunda instancia en una herramienta crucial para evitar decisiones arbitrarias o precipitadas, especialmente en casos donde la opinión pública ejerce presión o donde existe un debate social intenso.

Puede leer: Andrés Marranzini afirma Punta Bergantín es el nuevo norte turístico con inversión superior a US$400 millones

El derecho a recurrir una sentencia penal está consagrado tanto en la Constitución Dominicana como en tratados internacionales, lo que garantiza el principio de “doble conforme”. Toda persona condenada tiene derecho a que un tribunal superior evalúe la justicia y legalidad del fallo. En un contexto tan sensible como el penal, este derecho actúa como una protección indispensable frente a eventuales errores humanos o interpretaciones incorrectas de la ley.

El caso de los mellizos Alcántara también plantea una reflexión sobre el rol de la opinión pública en los procesos judiciales. Aunque la atención mediática puede influir en la percepción social, la justicia debe basarse estrictamente en la evidencia y en la normativa, no en el ruido externo. La segunda instancia permite que esa revisión se realice con mayor objetividad y distancia, reduciendo el impacto de posibles presiones externas.

Para los comunicadores Alcántara, el paso a la Corte de Apelación representa la oportunidad de someter su caso a un análisis más amplio y detallado. Para el país, constituye un recordatorio de que la justicia no puede fundamentarse en impresiones rápidas, sino en un proceso estructurado que garantice transparencia y equidad.

En definitiva, la segunda instancia no solo verifica, sino que fortalece la integridad del sistema penal. Su existencia asegura que ninguna sentencia quede firme sin que previamente haya sido revisada por una autoridad superior, reafirmando la confianza en que la justicia dominicana puede y debe ser un proceso riguroso, equilibrado y verdaderamente justo.

spot_imgspot_imgspot_img

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias en tu casilla de email.

Roberto Monclus
Roberto Monclus
Periodista, abogado, relacionista público, productor de contenidos, articulista y gestor de medios, con más de 30 años de experiencia profesional. Ha desarrollado una sólida trayectoria en radio, televisión y edición de resúmenes de prensa, destacándose por su versatilidad y compromiso con la comunicación estratégica. Ha sido director operativo de equipos de campañas electorales para importantes candidatos y agrupaciones políticas de la República Dominicana, aportando su conocimiento en relaciones públicas y comunicación política. Actualmente labora en el Parlamento Centroamericano (PARLACEN) y se postula como candidato independiente a diputado, con una visión centrada en la transparencia, el desarrollo social y la representación efectiva de los ciudadanos.
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

Más popular